DESALOJAN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNAM POR MENSAJE CON AMENAZA DE BOMBA

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspendió actividades el 6 de octubre de 2025 tras el hallazgo de un mensaje que advertía sobre un artefacto explosivo en sus instalaciones. El aviso se localizó en un sanitario del edificio A, lo que activó el protocolo de seguridad de la institución.
Personal de seguridad de la UNAM ordenó el desalojo inmediato de estudiantes, docentes y administrativos, con cientos de personas evacuadas a áreas seguras. La zona se acordonó para impedir el acceso a los salones, y las clases se cancelaron hasta nuevo aviso. Equipos de bomberos y especialistas en desactivación de explosivos iniciaron revisiones en el lugar, que concluyeron sin el descubrimiento de ningún dispositivo.


La facultad emitió un comunicado confirmando la amenaza y la evacuación, así como la participación de personal capacitado en la inspección. Imágenes del mensaje circularon en redes sociales entre estudiantes, donde se leía: “Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no andamos con mamadas. No intenten averiguar quiénes somos. Esta no es una nota mal escrita en una hoja de cuaderno”.


El incidente ocurrió horas después de que la UNAM anunciara un acuerdo con autoridades y la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur para fortalecer medidas de protección. Ese pacto incluye simulacros regulares de emergencias, instalación de botones de pánico, programas contra el acoso y servicios de apoyo psicológico para jóvenes.


Este suceso se enmarca en una serie de alertas similares en planteles de la UNAM durante las últimas semanas, que han llevado a suspensiones de clases en al menos 25 centros educativos. Previamente, facultades como Economía, Química y Estudios Superiores Acatlán reportaron amenazas anónimas, algunas vinculadas al asesinato de un estudiante en el CCH Sur el 22 de septiembre. Las autoridades universitarias y de la Ciudad de México investigan el origen de estas notificaciones, sin avances públicos hasta el momento.

Compartir: