FALLECE EL PERIODISTA HUEMANZIN IYOLOCUAUHTLI A LOS 51 AÑOS; SU LEGADO CULTURAL ES RECORDADO POR COLEGAS Y AMIGOS

Este 21 de agosto de 2025 se confirmó el fallecimiento del periodista cultural Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez, figura ampliamente reconocida por su incansable labor en la difusión del arte, la historia y las tradiciones de México. La noticia fue dada a conocer a través de su cuenta personal de Facebook, donde apareció una publicación acompañada por una fotografía suya y un poema de Fernando Pessoa —una despedida sutil, poética y coherente con el carácter reflexivo que siempre marcó su trabajo.

Con más de 40 años de trayectoria en el ámbito cultural, Huemanzin no solo fue periodista, sino también fotógrafo, documentalista, conferencista y un profundo conocedor del legado de las culturas originarias del país. A través de sus coberturas, entrevistas y producciones audiovisuales, logró acercar al público general a temas que muchas veces quedaban fuera de los reflectores de los grandes medios.

Su nombre se volvió familiar en espacios como Canal 22, donde colaboró durante casi tres décadas, así como en medios públicos como TV UNAM y Radio Educación. También fue analista de contenidos en la Secretaría de Cultura y reportero acreditado en eventos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Sochi 2014.

En su perfil de LinkedIn, Huemanzin resumía de forma sincera y apasionada su recorrido profesional: “He viajado por todo México, mi país, en varias ocasiones para conocer los asentamientos arqueológicos, las zonas turísticas, algunas culturas originarias y la actividad artística y cultural de México”. Su trabajo siempre estuvo guiado por un fuerte sentido de identidad y compromiso con la memoria histórica del país.

Desde 2022, se desempeñaba como periodista freelance y productor audiovisual independiente, desarrollando proyectos ligados a la divulgación cultural y la documentación de la riqueza patrimonial de México. Su versatilidad le permitió colaborar en múltiples formatos: desde reportajes televisivos hasta cápsulas educativas, pasando por ensayos escritos y charlas en foros académicos y ferias del libro.

Además de su labor en medios, Huemanzin era un apasionado de la fotografía, una herramienta que utilizaba no solo como complemento visual, sino como una forma de narrativa profunda. Sus imágenes, muchas veces centradas en sitios arqueológicos, retratos de comunidades indígenas o expresiones del arte popular, capturaban detalles que hablaban tanto del pasado como del presente cultural del país.

Su fallecimiento ha generado una ola de mensajes en redes sociales, donde colegas, amigos, artistas, escritores y promotores culturales han expresado su pesar y han recordado su calidez humana, su ética de trabajo y su inagotable curiosidad intelectual. Muchos coinciden en que su legado trasciende el periodismo: fue un puente entre la tradición y la modernidad, entre el conocimiento académico y la divulgación accesible.

Hasta el momento de la publicación de esta nota, no se ha confirmado la causa de su muerte ni se ha emitido un comunicado oficial por parte de su familia. Lo que sí es claro es que su ausencia deja un vacío importante en el periodismo cultural mexicano.

Más allá de su obra profesional, Huemanzin Iyolocuauhtli será recordado por su convicción de que la cultura no es un accesorio, sino el alma viva de un pueblo.

Compartir: