2024, el año para tren interurbano de México-Toluca.

Cumpliendo una década del inicio de construcción de dicho tren, en 2014 fueron puestas en marcha por el entonces Presidente Enrique Peña Nieto.

El director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Manuel Eduardo Gómez Parra, seguró que el avance global del proyecto del Tren Interurbano México-Toluca es de un 90 por ciento, esperando que a principio de 2024, se estén realizando las pruebas de inicio de ese medio de transporte.

El presupuesto inicial fue de 38 mil 608 millones de pesos, según datos de la propia dependencia.

Se había programado para 2017, justo a finales del sexenio de Peña Nieto, pero con este retraso se ha provocado que el costo de la obra se haya elevado casi tres veces más.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el costo de la obra se ha elevado a más de 103 mil 615 millones de pesos, el titular del área de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes menciona que será a principios de 2024 cuando se realicen las pruebas de inicio.

El Tren Interurbano México-Toluca conectará a la capital mexiquense con la ciudad de México.

Pasará por los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac, mientras tanto en la capital del país atravesará las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

Se espera que cuando entre en acción dicho tren, habrá una reducción de 13 mil vehículos en el trayecto México-Toluca.

Lo que reducirá el número de accidentes y emisiones contaminantes a la atmósfera.

Compartir: