El presidente del Foro Económico Mundial (WEF), Børge Brende, advirtió el 5 de noviembre de 2025 que la economía global enfrenta tres posibles burbujas que podrían alterar la estabilidad de los mercados financieros internacionales. En un discurso durante la Cumbre de Finanzas Globales, mencionó que los sectores de inteligencia artificial, bienes raíces y deuda corporativa muestran patrones de sobrevaloración que deben ser vigilados. Señaló que, si bien el crecimiento tecnológico ha impulsado los mercados, el ritmo de inversión supera la capacidad de rentabilidad a mediano plazo.
Brende explicó que el auge de la inteligencia artificial ha generado una concentración de capital en pocas compañías, lo que podría derivar en correcciones abruptas de precios. En el sector inmobiliario, varios países han experimentado incrementos acelerados en los precios de vivienda sin respaldo de demanda real, mientras que la expansión de la deuda empresarial eleva el riesgo de incumplimientos en caso de un endurecimiento monetario. El Foro recomendó a los gobiernos aplicar políticas prudenciales que mitiguen impactos y diversifiquen la inversión.
Los organismos multilaterales, incluidos el FMI y el Banco Mundial, coincidieron en que la estabilidad financiera dependerá de la capacidad de las economías para adaptarse a la desaceleración del crédito y a la transición tecnológica. En ese contexto, el WEF propuso establecer mecanismos internacionales de monitoreo conjunto para prevenir contagios financieros y fortalecer la transparencia en los mercados emergentes.
