El 5 de mayo, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, publicó en la red social X una carta dirigida al presidente interino de la Universidad de Harvard, Alan Garber. En el documento, la funcionaria advierte que el gobierno federal no concederá nuevas subvenciones a la institución.
Posteriormente, comenzaron a circular en X imágenes de una supuesta respuesta de Harvard en la que se muestran correcciones ortográficas y de puntuación en rojo sobre la carta original. Publicaciones virales afirmaban que dichas correcciones fueron realizadas por la universidad como forma de respuesta al mensaje oficial.
Una revisión en el sitio web institucional de Harvard y en sus cuentas verificadas en redes sociales no arrojó evidencia de que la universidad haya difundido la carta corregida. Una búsqueda inversa de imágenes y un rastreo por palabras clave llevaron a una publicación del usuario @danielluo_pi, realizada el mismo 5 de mayo, en la que aparece la carta con las anotaciones. En comunicación con el medio de verificación Snopes, el usuario reconoció haber añadido personalmente las correcciones antes de compartirlas en línea.
A pesar de las afirmaciones de algunos usuarios que aseguran que @danielluo_pi es estudiante de Harvard, en su perfil en X se identifica como alumno de doctorado en Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
Este episodio ocurre en el contexto de una disputa entre Harvard y el gobierno federal. En abril, la universidad presentó una demanda en contra de la administración de Donald Trump, luego de que se congelaran miles de millones de dólares en fondos públicos. La institución también había rechazado una serie de condiciones impuestas por el gobierno relacionadas con programas de diversidad y medidas contra el antisemitismo.
Hasta el momento, no existe prueba de que Harvard haya publicado oficialmente la carta corregida enviada por McMahon. El contenido viral ha sido atribuido a un tercero sin relación institucional confirmada con la universidad.