Este sábado 4 de mayo, una segunda ola de calor se cierne sobre México, afectando a 15 estados con temperaturas que oscilan entre los 40 y 45 grados Celsius, según el Sistema Meteorológico Nacional. Los estados más afectados por estas altas temperaturas son Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, donde se prevén máximas superiores a los 45 °C. En otras entidades como Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Campeche y Yucatán, se esperan temperaturas que varían entre los 40 y 45 °C. Asimismo, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste) y Quintana Roo experimentarán temperaturas máximas de 35 a 40 °C.
Además, se pronostican vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país, así como la posibilidad de formación de torbellinos o tornados, chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas debido a una línea seca extendida sobre el norte y noreste del territorio mexicano, en interacción con la corriente en chorro subtropical y con divergencia en altura.
Ante estas condiciones climáticas adversas, es importante estar atento a los síntomas de un golpe de calor, especialmente en grupos vulnerables como niños menores de 6 años, adultos mayores de 65 años y personas con sobrepeso, deshidratación o enfermedades del corazón. Entre los síntomas se encuentran mareos, sudoración excesiva seguida de falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre, comportamiento inadecuado, aceleración del ritmo cardíaco, dolor de cabeza y ataques con convulsiones.
Para prevenir un golpe de calor, se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, ingerir líquidos constantemente durante el día y acudir a centros de salud en caso de presentar síntomas de insolación o enfermedad gastrointestinal. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y no subestimar la gravedad de la situación, sobre todo en casos de niños, ancianos o personas lesionadas.