El 3 de noviembre de 2025, medios de Estados Unidos, entre ellos NBC News, informaron que el gobierno de Donald Trump inició la planificación y las primeras fases de entrenamiento para tropas y agentes de inteligencia con el fin de preparar una posible operación en México contra grupos del narcotráfico.
De acuerdo con dos funcionarios en activo y dos exfuncionarios citados por NBC, la propuesta contempla el envío de personal militar a territorio mexicano para intervenir en laboratorios de drogas y capturar líderes de cárteles, aunque no existe una fecha definida para su ejecución.
La información coincide con una ampliación de las medidas adoptadas por la administración Trump, que en febrero de 2025 clasificó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta decisión permite al gobierno estadounidense llevar a cabo operaciones de inteligencia y acciones encubiertas bajo nuevos marcos legales.
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump ha reiterado la posibilidad de enviar fuerzas estadounidenses a México para combatir el tráfico de drogas. Estas declaraciones han sido acompañadas de directivas operativas dentro de las agencias de seguridad y defensa.
Reportes de The New York Times, Reuters y Al Jazeera indican que las medidas han generado fricciones diplomáticas con México. La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su oposición a cualquier intervención extranjera y ha reiterado la posición de defensa de la soberanía nacional.
Fuentes oficiales señalan que, durante 2025, México ha extraditado a más de 30 integrantes de organizaciones criminales y ha permitido vuelos de vigilancia conjunta con agencias estadounidenses. Sin embargo, mantiene el rechazo a la participación directa de tropas extranjeras.
				
													