HAPPY 4TH OF JULY, INDEPENDENCE DAY (USA)

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

MIÉRCOLES 2 JULIO 2025

Pasado mañana amiga y amigo lector, el viernes 4 de julio se celebra en nuestro vecino país del norte, “el Día de su Independencia”; sí el 4 de julio, fecha en que se conmemora la firma de la Declaración de Independencia en el año de 1776. Han pasado desde entonces 249 años, de aquel hecho histórico, cuando el Segundo Congreso Continental declaró que las Trece Colonias ya no eran parte del Reino de Gran Bretaña, por lo que pasaban a constituirse como estados libres e independientes.

Por ello, adelantadamente le digo, desde este humilde espacio a todas, todos y todes los que ahí residen: ¡HAPPY 4TH OF JULY, INDEPENDENCE DAY!

Pero regresemos a la constitución de EUA, en donde la Decimocuarta Enmienda de la Constitución estadounidense establece que “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.

Pero ahora en el año 2025, del sigo XXI, hay una nueva interpretación, y el Presidente Donald Trump, busca tirar el privilegio de recibir la ciudadanía al nacer en Estados Unidos.

Pretende no aplicar automáticamente a personas nacidas en Estados Unidos si la madre está de manera ilegal en el país y/o el padre no es ciudadano o residente permanente, o si la madre estaba legalmente, pero de manera temporal (como con un visado de turista, estudiante o trabajo) y el padre tampoco era ciudadano o residente permanente.

De este lado de la frontera sur de los Estados Unidos de Norteamérica, nuestro colega y amigo Vicente Serrano conductor de Sin Censura, la semana pasada en su intervención, le planteó a la PresidentA de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el actual panorama que viven en estos días las heroínas y héroes mexicanos y de otras nacionalidades en territorio estadounidense.

Así Vicente, lo relató: “en las últimas 2 semanas hemos estado dando cobertura desde el lugar de la noticia en Sin Censura con las redadas, los operativos y las protestas.Y me gustaría preguntarle: ¿cuál es el panorama que le plantea el canciller, los cónsules, el embajador, de lo que está ocurriendo?, porque estará usted de acuerdo que esta cacería no se puede evaluar solamente con números; hay un drama humano que tenemos que reportarlo.Si me permite, algunos hallazgos en esta cobertura, por ejemplo: Que en las protestas eran los mexicanos, jóvenes y no tan jóvenes, los que estaban tratando de impedir las provocaciones con la bandera mexicana.Que no me encontré a gente con el viático pagado por usted para ir manifestarse, pero sí me encontré a simpatizantes de Morena haciendo trabajo muy loable que se necesita en la comunidad, como buscar y encontrar a los familiares de estos detenidos y detenidas para llevarlos al Consulado; como lo hace el Comité Coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia de Los Ángeles”, que creo que están buscando ayudar en lo que no ha podido —me imagino que porque están sobrepasados— en el Consulado General de México, en Los Ángeles.

En la misma semana que acaba de terminar, es decir el pasado lunes 23 del mes que corre, en un momento de máxima tensión bilateral, el actor mexicano Diego Luna tomo por primera vez en la historia el rol de conductor de un programa de televisión comercial muy visto en la Unión Americana, de nombre “Jimmy Kimmel Live” en donde nuestro paisano mexicano, abordó temas sociales, para criticar duramente las políticas migratorias del presidente Donald Trump, las que tachó de “autoritarias”.

Sin duda Diego Luna, hizo historia, porque no en español que es su lengua materna, lo hizo en inglés pudo comunicar el sentir de millones de migrantes, personas productivas y horadas la mayor parte de ellos que han contribuido a la grandeza de los Estados Unidos de Norteamérica, al aportar con el pago de impuestos y en otros momentos de catástrofes provocados por la madre naturaleza y en ocasionadas por la mano del hombre, esos migrantes ahora detestados, son los primeros en poner su fuerza y manos para la reconstrucción de la unión americana.

Con el mexicano Diego Luna quien vive en su calidad de migrante en Estados Unidos, se suma a una ola de actores estadounidenses y latinoamericanos que comienzan a alzar la voz, porque Diego entiende el sentir de todas y todos los migrantes.Ante la actual postura del presidente Donald Trump, de antiinmigración que argumenta que el derecho a la ciudadanía por nacimiento ya no procederá, pondrá a los nacidos en este mes de julio del 2025, en el limbo, pues esos bebes carecerán de nacionalidad, ante cualquier autoridad del mundo.

Es falso que exista una ola de mujeres embarazadas que busquen cruzar a Estados Unidos para que sus hijos sean estadounidenses al nacer.

Habrá que esperar para ver si el presidente Trump, puede eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento con una orden ejecutiva. Pues como lo dijimos al principio de esta columna, la Decimocuarta enmienda de la Constitución, Estados Unidos, establece clara y rotundamente: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”Ante esta locura se pronostica eso si una ola de impugnaciones legales por parte de aquellos a los que se les niegue la ciudadanía, lo que podría llevar el asunto al Tribunal Supremo de Estados Unidos.Cierro este espacio diciendo: HAPPY 4TH OF JULY, INDEPENDENCE DAY. ….hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

Compartir: