REAPERTURA GRADUAL DE FRONTERA DE EU PARA GANADO MEXICANO

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, encabezado por la secretaria Brooke Rollins, anunció el lunes la reapertura gradual de los puertos del sur para el ingreso de ganado, bisontes y equinos procedentes de México.

La medida comenzará el 7 de julio con el puerto de Douglas, Arizona, tras el cierre de la frontera a este comercio el 11 de mayo debido a la presencia del gusano barrenador en México.

El USDA informó en un comunicado que la decisión se tomó tras la colaboración entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México. Ambas instituciones intensificaron la vigilancia contra la plaga. Desde el cierre, se resolvieron dificultades para realizar vuelos en México que liberan 100 millones de moscas estériles del gusano barrenador por semana, y no se reportó un aumento significativo de casos en México ni desplazamiento hacia el norte en las últimas ocho semanas.

Rollins comentó que las acciones de la administración Trump mejoraron las condiciones para permitir la reapertura de puertos selectos. La funcionaria acordó la medida con Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, en una reunión virtual. Rollins afirmó que mantendrán una vigilancia estricta para proteger a los ganaderos estadounidenses.

El calendario de reapertura incluye los puertos de Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto; y Laredo, Texas, el 15 de septiembre. Berdegué acordó revisar el calendario para evaluar la posibilidad de acelerar los plazos, según un comunicado de la Sader, que confirmó una reunión entre APHIS y Senasica para este martes.

La Sader anunció que, a partir del 7 de julio, se prohibirá el traslado de ganado sin constancia de inspección y tratamiento para gusano barrenador desde zonas afectadas hacia el centro y norte de México, como medida para controlar la plaga. El USDA especificó que solo se permitirá la importación de ganado vacuno y bisonte nacido y criado en Sonora o Chihuahua, o que cumpla con el protocolo de tratamiento al ingresar a estos estados.

La reapertura de los puertos de Del Río y Puente Colombia, programada para el 15 de septiembre, dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos. Los equinos podrán importarse desde cualquier parte de México, siempre que cumplan con una cuarentena de siete días en el puerto de entrada y sigan el protocolo correspondiente.

El USDA señaló que México iniciará esta semana la renovación de su instalación de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con un plazo de conclusión en julio de 2026. Esta planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas por semana, con el objetivo de alcanzar entre 400 y 500 millones semanales para restablecer la barrera en la brecha del Darién.

Compartir: