La Secretaría de la Defensa Nacional confirmó el despliegue de 180 elementos de la unidad de Fuerzas Especiales conocida como “Murciélagos” en Michoacán, como refuerzo al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Esta iniciativa federal, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 9 de noviembre, responde a la escalada de violencia en la entidad, marcada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre, y del líder limonero Bernardo Bravo, junto con enfrentamientos entre grupos criminales en la región de Tierra Caliente.
Los “Murciélagos” se integran a un contingente de 1.800 soldados del Ejército y efectivos de la Guardia Nacional, con operaciones concentradas en los municipios de Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán, Tumbiscatío y La Huacana. El objetivo principal consiste en recuperar el control territorial y fortalecer la presencia estatal ante organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras, La Familia Michoacana, Caballeros Templarios, Los Blancos de Troya y el Cártel de Acahuato. Según el secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, el plan busca transitar de respuestas reactivas a acciones especializadas, con énfasis en inteligencia militar y operaciones de precisión para desarticular redes criminales y salvaguardar a la población.
El Plan Michoacán abarca 12 ejes temáticos y prevé una inversión de 57.000 millones de pesos entre 2025 y 2028, distribuidos en seguridad (10.506 millones), desarrollo económico (15.000 millones), bienestar social (30.270 millones) y apoyo al campo (1.224 millones). Incluye el Operativo Paricutín, que involucra a más de 12.000 efectivos federales, entre ellos 1.781 de la Marina para patrullajes en puertos como Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
El traslado de personal inició el 8 de noviembre con apoyo de cinco helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, procedentes de estados como Chiapas, Veracruz, Puebla y Estado de México. Sheinbaum enfatizó en la presentación que “no están solos” los michoacanos, y anunció reuniones quincenales para monitoreo, junto con medidas como becas exclusivas para estudiantes locales y jornadas contra adicciones.
La unidad “Murciélagos”, creada en la década de 1990 para contrarrestar el narcotráfico, recibe entrenamiento en el centro de Temamatla, Estado de México, donde aspirantes enfrentan evaluaciones físicas, psicológicas y tácticas. Solo el 20% completa el curso de comandos y guerra no convencional, enfocado en operaciones nocturnas, infiltración y combate en entornos hostiles. Equipados con fusiles como el FX-05 Xiuhcoatl, FN SCAR y Barrett M82, pistolas Glock 17 y Sig Sauer P226, drones de vigilancia, helicópteros UH-60 Black Hawk y vehículos blindados MATV Oshkosh, estos elementos operan con sistemas de comunicación encriptados para movilizaciones rápidas.
Desde el arranque del plan el 10 de noviembre, autoridades reportaron detenciones de cinco presuntos extorsionadores vinculados al CJNG y decomisos de armas, explosivos y más de 300 kilogramos de droga sintética. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que el enfoque incluye sellar fronteras estatales para impedir movimientos delictivos, en coordinación con la Fiscalía General de la República y policías locales. El despliegue naval complementa estas acciones, con cinco unidades de Fuerzas Especiales de la Marina destinadas a capturas de líderes criminales en zonas costeras.
