Durante una entrevista con N+, Los Tigres del Norte compartieron episodios de su historia como migrantes, reflexionaron sobre el papel de los corridos en su trayectoria y abordaron la posibilidad de una gira de despedida.
En la conversación participaron Hernán, Luis, Eduardo y Óscar Hernández; Jorge no pudo asistir por motivos familiares. La dinámica de la charla incluyó un juego de Lotería que dio pie a preguntas sobre su carrera y experiencias personales.
CORRIDOS Y SU IMPACTO SOCIAL
El grupo coincidió en que sus corridos narran realidades sociales y no fomentan conductas delictivas. Hernán Hernández afirmó: “Los corridos no son el problema. Nuestros temas advierten sobre las consecuencias de ciertos actos”.
Eduardo Hernández recordó un detalle de la canción La Banda del Carro Rojo: “En la letra nunca se dice rojo, sino colorado”, lo que sorprendió a sus compañeros.
¿SE DESPEDIRÁN LOS TIGRES DEL NORTE?
Sobre una eventual gira de despedida, Eduardo comentó: “Tiene que llegar el día que nos despidamos, pero será todos juntos”. Hernán aseguró que aún no existe un plan formal, pues la agrupación mantiene alta actividad en escenarios con boletajes agotados.
En sus presentaciones recientes en la Ciudad de México apareció Giovanni Hernández, nuevo integrante que compartió escenario con Óscar en la batería.
DETENIDOS POR LA MIGRA
Hernán relató que en los primeros años de la agrupación fueron detenidos por agentes migratorios en un mercado de Mexicali conocido como El Chaparral.
“Nos agarró ‘La Migra’ a Eduardo, a Lupe Olivo y a mí. Eduardo tenía permiso de estudiante, yo estaba arreglando mis papeles y Lupe no contaba con documentos”, recordó.
La experiencia incluyó traslados a sus domicilios para verificar su estatus migratorio, aunque no detallaron qué ocurrió con Lupe. Hernán comparó la situación con lo que enfrentan migrantes que cruzan por desierto o en vehículos ocultos.
Óscar añadió la anécdota de un primo que intentó ingresar a Estados Unidos escondido en la cajuela de un automóvil.
EL VÍNCULO CON LOS MIGRANTES
El grupo destacó que en sus conciertos reciben cartas, mensajes y peticiones relacionadas con la migración. Eduardo habló sobre la canción La Carta, que ha superado 190 millones de vistas en YouTube y provoca reacciones emotivas en el público.
“Es una historia que le sucede a cualquiera”, concluyó Hernán.