El 14 de octubre de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, convocado por sindicatos y trabajadores en todo el país. La acción se llevó a cabo para exigir un aumento salarial proporcional al costo de vida, así como mejores condiciones laborales, la regularización de contratos y el reconocimiento de derechos para el personal temporal. De acuerdo con reportes , el movimiento afectó la operación de oficinas en múltiples estados, incluidas la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Nuevo León.
Durante la jornada, usuarios reportaron demoras en la atención de trámites fiscales, suspensión de citas programadas y cierre parcial de módulos de recaudación. La dirigencia sindical del SAT señaló que el paro fue resultado de meses de negociaciones sin acuerdo con las autoridades hacendarias, y que el objetivo no era afectar a la ciudadanía, sino visibilizar la situación de miles de trabajadores que enfrentan brechas salariales entre personal sindicalizado y de confianza. Según el comunicado difundido por la organización sindical, la protesta se mantendrá activa hasta que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público responda formalmente a sus demandas.
De forma paralela, distintas organizaciones campesinas y colectivos rurales llevaron a cabo manifestaciones en la Ciudad de México y en diversas capitales estatales. En la capital, se registraron bloqueos en avenidas principales como Insurgentes, Paseo de la Reforma y Circuito Interior. Los participantes exigieron precios de garantía más altos para el maíz, el frijol y el trigo, así como el pago de apoyos pendientes del programa Producción para el Bienestar.Los contingentes arribaron al Zócalo capitalino en el transcurso del mediodía y realizaron un mitin frente a Palacio Nacional.
Autoridades locales informaron que los bloqueos ocasionaron complicaciones de tránsito en varias zonas de la ciudad y que se desplegaron elementos de tránsito para habilitar rutas alternas y evitar confrontaciones. La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México confirmó que los manifestantes mantuvieron el cierre de algunas vialidades hasta la tarde, sin reportes de enfrentamientos. También se registraron movilizaciones en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, donde asociaciones agrícolas expresaron respaldo al movimiento nacional.
El paro del SAT y las movilizaciones campesinas coincidieron con reuniones en el Congreso de la Unión sobre la discusión del presupuesto federal 2026. Legisladores de distintos partidos señalaron que los reclamos laborales y rurales reflejan tensiones acumuladas por la inflación y la reducción de programas de apoyo. Voceros del gobierno federal afirmaron que se mantiene el diálogo con las organizaciones para resolver los conflictos por la vía institucional y que no se descartan nuevas mesas de trabajo en los próximos días.
Fuente: N+ Noticias