Un equipo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) reportó una disminución del 61.2 % en la población de focas selenas en la península de Baja California entre 2016 y 2022. Los investigadores atribuyen este descenso a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la contaminación marina, factores que han alterado las condiciones necesarias para la reproducción de la especie.
El estudio, realizado a partir de censos en campo y análisis satelital, documenta una reducción significativa en colonias ubicadas en las islas del Golfo de California y la costa del Pacífico. Las temperaturas oceánicas elevadas han modificado la disponibilidad de alimento, forzando a las focas a migrar hacia zonas menos adecuadas para su supervivencia.
Los científicos advirtieron sobre el riesgo ecológico que implicaría la desaparición de esta especie para el equilibrio marino. Propusieron reforzar las áreas naturales protegidas y establecer regulaciones sobre la pesca industrial que afecta la cadena alimentaria.
Fuente: Mexico News Daily