Según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), las celebraciones del Día de Muertos 2025 en México dejarán una derrama económica aproximada de 49 500 millones de pesos, lo que representa un incremento del 9.2% respecto al mismo período del año anterior.
La Concanaco detalla que dicho crecimiento está impulsado por un aumento en el consumo de productos tradicionales —como flores de cempasúchil, pan de muerto, artículos para ofrendas, dulces y disfraces— y por una mayor actividad del turismo interno y extranjero durante las fechas conmemorativas.
A nivel regional, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estima que en la capital del país la derrama será de unos 11 446 millones de pesos, con un crecimiento aproximado del 4.2% respecto a 2024.
Los sectores que se perfilan como los más beneficiados son: hotelería, agencias de viajes, restaurantes, florerías, panaderías, tiendas de dulces y disfraces, mercados públicos y comercio de conveniencia.
El organismo empresarial destaca que la coincidencia de la fecha con el programa denominado “Viernes Muy Mexicano” —que promueve descuentos en el comercio— y el cierre de quincena para muchos trabajadores contribuyen al impulso del consumo durante esta temporada.
Este pronóstico económico subraya la relevancia de la celebración cultural tanto desde el punto de vista simbólico como en su impacto sobre la economía nacional y local.

 
				