POLÉMICA POR EDICIÓN EN DOCUMENTAL DE BBC SOBRE DISCURSO DE TRUMP

La líder del Partido Conservador en el Reino Unido, Kemi Badenoch, exigió destituciones en la BBC tras revelarse que un documental de Panorama alteró un discurso del expresidente de Estados Unidos Donald Trump del 6 de enero de 2021. El programa, emitido el año pasado bajo el título Trump: A Second Chance?, combinó fragmentos separados del discurso para sugerir que Trump instigaba directamente los disturbios en el Capitolio.

El incidente, detallado en un informe interno de 19 páginas filtrado a la prensa, fue elaborado por Michael Prescott, exasesor externo del comité de directrices editoriales de la BBC hasta junio de 2025.

Prescott, ahora director gerente en Hanover Communications, distribuyó el documento a todos los miembros de la junta directiva de la corporación el mes pasado a través de un denunciante anónimo. Según el informe, obtenido por The Telegraph, el montaje unió una frase inicial de Trump sobre marchar al Capitolio para apoyar a legisladores con otra posterior donde mencionaba “luchar como el infierno” en referencia a presuntas irregularidades electorales. Estos segmentos estaban separados por más de 50 minutos en el discurso original, que incluía 20 usos de términos como “luchar” o “lucha”.

El documental, producido por la compañía independiente October Films Ltd., siguió al clip editado con imágenes de manifestantes avanzando hacia el Capitolio con banderas, lo que el informe califica como una secuencia que generaba la percepción de una “llamada a las armas” directa. Sin embargo, esas imágenes se grabaron antes de que Trump pronunciara su discurso. El 6 de enero de 2021, cientos de partidarios de Trump irrumpieron en el edificio del Congreso para cuestionar la victoria electoral de Joe Biden, lo que resultó en cinco muertes.

La Cámara de Representantes de EE.UU. imputó a Trump por incitación a la violencia mediante afirmaciones de fraude electoral, aunque fue absuelto en el juicio de impeachment.

Prescott escribió en una carta adjunta que abandonó su rol en la BBC “con profundas preocupaciones no resueltas” sobre la imparcialidad, alegando que ejecutivos como la CEO de BBC News, Deborah Turness, y el director global Jonathan Munro respondieron de manera defensiva a las quejas, negando violaciones a los estándares. Una revisión interna liderada por el asesor senior David Grossman respaldó las inquietudes de Prescott, pero los gerentes superiores las rechazaron, según el documento.

En una entrevista con GB News el 4 de noviembre de 2025, Badenoch describió las ediciones como “fake news” y pidió al director general de la BBC, Tim Davie, que identifique y despida a los responsables. “El público necesita confiar en nuestro broadcaster público”, afirmó, subrayando la obligación de la corporación de mantener altos estándares. El ex primer ministro Boris Johnson cuestionó en X si alguien en la BBC asumiría responsabilidad y renunciaría. La diputada conservadora Caroline Dinenage, presidenta del comité de cultura, medios y deportes de la Cámara de los Comunes, calificó las acusaciones de “preocupantes” en un momento de baja confianza en la política y los medios, y anunció que el comité las discutiría en su reunión del 5 de noviembre.

La Casa Blanca de EE.UU. inició una revisión del caso, según reportes de GB News, mientras Donald Trump Jr. criticó en X a los medios británicos por “deshonestidad”. El Departamento de Cultura, Medios y Deportes del Reino Unido recibió una copia del informe, y la secretaria Lisa Nandy obtuvo garantías de la BBC de que examina los temas planteados. Un portavoz del primer ministro indicó que el gobierno toma en serio las críticas a los estándares editoriales y espera que la BBC evalúe el feedback con detenimiento.

La BBC emitió un comunicado reconociendo que no comenta documentos filtrados, pero que considera seriamente cualquier retroalimentación recibida. La corporación describió a Prescott como un exasesor en un comité donde se debaten opiniones diversas sobre su cobertura, y contactó a October Films para comentarios adicionales. No se han reportado avances en investigaciones internas ni renuncias hasta la fecha.

Compartir: