La divisa mexicana registró una depreciación significativa frente al dólar estadounidense durante la jornada de este miércoles 5 de noviembre de 2025. Este movimiento en el mercado cambiario se atribuye a especulaciones sobre posibles revisiones o renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La cotización del tipo de cambio se estableció alrededor de $18.69 pesos por unidad de dólar en el mercado interbancario, revirtiendo ganancias obtenidas previamente. Las presiones fueron activadas tras el conocimiento de una misiva enviada por un grupo de congresistas estadounidenses al presidente Donald Trump.
El contenido de la carta remitida por los legisladores demócratas apunta a que el acuerdo comercial trilateral no ha generado beneficios suficientes para los trabajadores en Estados Unidos, según se reportó. Adicionalmente, los congresistas manifestaron preocupación por la posibilidad de que empresas de origen chino estén incrementando sus inversiones en territorio mexicano con el objetivo de evadir el pago de aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. Estos señalamientos se enfocan en la industria manufacturera y en el presunto aumento del déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá en sectores clave.
Analistas económicos sugieren que la retórica en Washington, centrada en el T-MEC, incrementa la volatilidad del mercado. Aunque el tratado tiene prevista una revisión en julio de 2026, las condiciones actuales indican que podría considerarse una revisión de fondo que implicaría, en términos prácticos, una renegociación del acuerdo. Las cotizaciones a la venta del dólar en las principales instituciones bancarias mexicanas se ubicaron por encima de los $19.00 pesos en algunos casos, reflejando la reacción inmediata a los eventos reportados en la esfera política norteamericana.
