FRENTE FRÍO 13 CAUSA LLUVIAS TORRENCIALES Y HELADAS EN VARIAS REGIONES DE MÉXICO

El Servicio Meteorológico Nacional reportó la influencia del Frente Frío 13 en el territorio mexicano el 10 de noviembre de 2025, con efectos que incluyen precipitaciones intensas y descensos de temperatura en el norte, centro y sureste del país. La masa de aire ártico asociada al sistema genera condiciones de heladas en al menos 20 entidades, mientras que un canal de baja presión y humedad del Golfo de México provoca lluvias en el oriente y sur.


En el sureste y oriente, se registran lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en Veracruz, específicamente en las regiones de Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas, así como en el norte y este de Oaxaca. Estas precipitaciones se acompañan de descargas eléctricas y representan un riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos. En Puebla, las sierras Norte y Nororiental esperan acumulados de 75 a 150 milímetros, con posibilidad de nieve o aguanieve en las cimas del Pico de Orizaba. Chiapas y Tabasco reportan lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en sus zonas norte, este, oeste y sur, junto con eventos de “Norte” que generan rachas de viento de 50 a 110 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros en costas del istmo y golfo de Tehuantepec.


Otros estados afectados por precipitaciones incluyen Hidalgo, con 75 a 150 milímetros en la Huasteca y Sierra de Tenango; y Veracruz en áreas como Huasteca Baja, Totonaca y Nautla. En regiones menos impactadas, como Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán, se prevén lloviznas de 5 a 25 milímetros. La Secretaría de Protección Civil de Veracruz emitió una Alerta Gris en fase de vigilancia para monitorear el avance del frente.


Respecto a las temperaturas, el Frente Frío 13 provoca heladas de -15 a -10 grados Celsius en Durango y de -10 a -5 grados en Chihuahua. Estados como Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz registran mínimas de -5 a 0 grados, mientras que Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca esperan de 0 a 5 grados. Estas condiciones se intensifican durante la noche y madrugada del 10 y 11 de noviembre.


Para noviembre de 2025, la Comisión Nacional del Agua estima la llegada de seis frentes fríos, como parte de un total de 48 pronosticados para la temporada 2025-2026, cifra por debajo del promedio histórico de 50. Autoridades locales, como la Protección Civil de Cuernavaca en Morelos y el municipio de Metepec en el Estado de México, emitieron recomendaciones para la población, que incluyen abrigarse adecuadamente, evitar zonas de riesgo por inundaciones y preparar refugios temporales. En Puebla, se distribuyen guías para prevenir complicaciones de salud relacionadas con cambios bruscos de temperatura.

Compartir: