AUDIO FILTRADO REVELA CONVERSACIÓN ENTRE ENVIADO DE TRUMP Y ASESOR DE PUTIN SOBRE NEGOCIACIONES EN UCRANIA

Una transcripción de una llamada telefónica filtrada entre Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos a Rusia designado por el presidente Donald Trump, y Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso Vladimir Putin, muestra a Witkoff sugiriendo formas de presentar propuestas de paz a Trump en el contexto del conflicto en Ucrania. La filtración, publicada por Bloomberg, corresponde a una conversación del 14 de octubre y ha generado reacciones en ambos países.

En la llamada, Witkoff responde a una consulta de Ushakov sobre si sería útil una conversación directa entre Trump y Putin. Witkoff indica que Trump está dispuesto y propone que Putin felicite a Trump por logros previos, lo describa como un hombre de paz y exprese satisfacción por el avance en un acuerdo. La transcripción también menciona un borrador de plan de paz de 20 puntos, similar a uno propuesto para Gaza, y la inminente visita de Zelensky a la Casa Blanca. Posteriormente, se realizó una llamada de dos horas y media entre Trump y Putin.

Trump comentó a periodistas que no escuchó el audio, pero lo calificó como una táctica estándar de negociación para promover el plan de paz ante Rusia y Ucrania. El plan inicial de 28 puntos, criticado por líderes ucranianos y europeos por favorecer posiciones rusas como la cesión de territorios controlados, fue ajustado para incorporar intereses de Kyiv y aliados de la OTAN. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky expresó disposición a reunirse con Trump para abordar puntos pendientes.

Witkoff ha realizado múltiples visitas a Moscú este año, incluyendo discusiones sobre el fin del conflicto, pero no ha viajado a Kyiv en su rol oficial. Está programada otra reunión con Putin la próxima semana, confirmada por Ushakov. Paralelamente, Bloomberg publicó una segunda transcripción de una llamada entre Ushakov y Kirill Dmitriev, enviado ruso que se reunió con Witkoff en Miami, donde discuten la redacción informal de documentos para las negociaciones.
El Kremlin describió la filtración como un acto de “guerra híbrida” inaceptable, destinado a obstaculizar el proceso. Ushakov señaló que partes del contenido eran falsas y se abstuvo de comentar el resto por su confidencialidad, aunque confirmó el contacto continuo con Witkoff. El portavoz Dmitry Peskov afirmó que el contenido no contiene nada grave y representa un intento de sabotear avances hacia un acuerdo, destacando el respaldo de Trump a su enviado. En Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance rechazó advertencias del senador Mitch McConnell contra cualquier arreglo visto como concesión a Rusia.

El origen de la filtración permanece incierto, con especulaciones sobre posibles hackeos a dispositivos o grabaciones internas, dado que la llamada se realizó vía WhatsApp, que utiliza encriptación de extremo a extremo. Fuentes rusas y estadounidenses coinciden en que el incidente ocurre en medio de esfuerzos diplomáticos, incluyendo reuniones recientes en Ginebra entre funcionarios de EE.UU. y Ucrania. Zelensky y líderes europeos mantienen que cualquier plan debe respetar la soberanía ucraniana, mientras Rusia insiste en que no hay preparación inmediata para la paz.

Compartir: