INDIGNACION EN MÉXICO POR EL USO DE PERROS EN UNA “PERFORMANCE ARTÍSTICA”

El Museo Tamayo de la Ciudad de México se encuentra en medio de una polémica luego de que imágenes circuladas en redes sociales mostraran el uso de perros vivos en una “performance” artística como parte de la exposición “Casts”, de la artista danesa Nina Beier.

Las fotografías muestran a los perros acostados e inmóviles sobre alfombras, mientras los espectadores los observan desde cierta distancia. Este hecho ha desatado una ola de indignación en la comunidad virtual, que lo ha catalogado como un acto de maltrato animal disfrazado de arte.

Las críticas no solo se han dirigido al museo y a los visitantes de la exposición, sino también a la Secretaría de Cultura de la capital mexicana, que inicialmente promocionó la muestra. Ante la controversia, la Secretaría declaró que no participaba en la programación de la artista danesa y solicitó al museo que no repitiera la “performance”.

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México ha anunciado la apertura de una investigación sobre el uso de animales en este contexto.

En respuesta a las acusaciones, el Museo Tamayo emitió un comunicado en el que aseguró respetar toda forma de vida animal y vegetal, y afirmó que la exposición “Casts” busca reflexionar sobre nuestra relación con el mundo natural. Sin embargo, muchos consideran que el uso de los perros en esta “presentación” no es ético.

La duración del controvertido acto es de solo 10 minutos, según lo declarado por el Museo Tamayo. La situación ha generado un intenso debate sobre los límites entre arte y maltrato animal en el contexto de las manifestaciones artísticas contemporáneas.

Compartir: