Maite Perroni ha hablado públicamente sobre su decisión de demandar al exmánager de RBD, Guillermo Rosas, tras las controversias surgidas durante la gira de reencuentro del grupo en 2023. La cantante y actriz ha aclarado que no se arrepiente de la demanda, a pesar de lo complicado que fue el proceso. Según explicó, la demanda no fue impulsada por un interés económico, sino por la necesidad de proteger su reputación y esclarecer las irregularidades financieras relacionadas con la gira.
Los miembros de RBD decidieron tomar acción legal tras descubrir inconsistencias en los informes financieros de la gira, en la que Rosas reclamaba una suma superior a los 10 millones de dólares por el manejo de las presentaciones. Tras realizar una auditoría, la cifra se redujo considerablemente a alrededor de 4.7 millones de dólares, lo que llevó a la banda a presentar la demanda en busca de justicia.
Aseguró que, aunque la situación fue difícil, la decisión fue tomada con el objetivo de hacer justicia y defender sus derechos como artistas. La demanda, que involucró a Maite, Christian Chávez y Christopher Uckermann, se presentó contra Rosas por presunto fraude y mal manejo de los fondos de la gira.

A lo largo de sus declaraciones, Maite subrayó que la acción legal no tenía como objetivo atacar a nadie personalmente, sino proteger su imagen profesional frente a lo que consideraba una situación injusta. También hizo énfasis en que el foco de la demanda era esclarecer lo sucedido y no obtener beneficios económicos.
La artista expresó que, aunque fue una etapa complicada, considera que fue lo correcto para garantizar que situaciones similares no se repitieran en el futuro. Por último, aclaró que la relación con sus compañeros de banda, especialmente con Christian y Christopher, sigue siendo sólida, y que esta disputa legal no ha afectado el cariño y la amistad que mantienen entre ellos. Aunque Anahí y Dulce María no participaron activamente en la demanda, los otros miembros de RBD subrayaron que la disputa legal no ha afectado su relación como grupo, a pesar de las diferencias en el enfoque del proceso judicial
