LA ROSCA DE REYES: ORIGEN, SIGNIFICADO Y SU LUGAR EN LA TRADICIÓN MEXICANA

La Rosca de Reyes, tradición del 6 de enero, tiene sus raíces en Europa, específicamente en Francia y España, y llegó a México durante la época de la conquista. Esta práctica conmemora la Epifanía, el momento en que los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús.

Origen y Significado

La Rosca de Reyes tiene un simbolismo ligado a creencias cristianas:

  • Forma circular: Representa el amor de Dios.
  • Frutas cristalizadas: Simbolizan las joyas de las coronas de los Reyes Magos.
  • Figura del Niño Jesús: Recuerda el momento en que fue ocultado para protegerlo de Herodes.

Quien encuentra la figura del Niño Jesús en la rosca asume el compromiso de cuidarla hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, y organizar una reunión con tamales y atole.

Cambios y Evolución

Con el tiempo, la Rosca de Reyes ha cambiado en forma y contenido. Antes representaba un ciclo, mientras que hoy se asemeja a una corona. La decoración tradicional incluía acitrón, ahora sustituido debido a la protección de la planta de donde proviene. También se han popularizado versiones con rellenos como crema, chocolate y nueces.

Celebraciones Modernas

En México, la madrugada del 6 de enero es esperada por los niños, quienes reciben regalos de los Reyes Magos. La Rosca de Reyes, compartida en reuniones familiares y sociales, marca el cierre de las celebraciones navideñas y fomenta la unión entre los participantes.

Compartir: