EL HOMBRE QUE INSPIRÓ LA CINTA DE NACHO LIBRE; FRAY TORMENTA.

Fray Tormenta, cuyo nombre real es Sergio Gutiérrez Benítez, es un luchador mexicano conocido por su carrera dentro del ring y por su faceta como religioso. Nacido en 1954 en el estado de Veracruz, Gutiérrez comenzó su carrera en la lucha libre a principios de la década de 1980, adoptando el personaje de Fray Tormenta, un monje luchador que se convirtió en uno de los íconos de la lucha libre mexicana.

Antes de entrar al mundo de la lucha, Gutiérrez estudió para convertirse en sacerdote. Sin embargo, tras un tiempo en el seminario, optó por tomar un camino diferente y se dedicó a la lucha libre, combinando su vocación religiosa con su pasión por este deporte. Durante sus primeros años en la lucha libre, Fray Tormenta se destacó por su habilidad en el ring, su estilo técnico y su personalidad carismática, lo que le permitió ganar popularidad entre los aficionados.

Además de su faceta como luchador, Fray Tormenta se encargó de dirigir una institución religiosa, manejando una escuela para niños huérfanos en la Ciudad de México. Esta labor social, que realizaba al mismo tiempo que luchaba, le valió el reconocimiento de muchos. El luchador usó parte de sus ganancias en la lucha libre para financiar la escuela y brindar atención a los menores que allí se encontraban.

Fray Tormenta es también conocido por haber sido inspiración para el personaje de Nacho Libre, interpretado por Jack Black en la película homónima de 2006. Aunque la película toma licencias artísticas, la historia de un sacerdote que lucha enmascarado comparte elementos con la vida de Gutiérrez, quien fue un referente para la película.

A lo largo de su carrera, Fray Tormenta tuvo varios campeonatos y fue parte importante de diferentes empresas de lucha libre en México. Sin embargo, el luchador nunca dejó de lado su compromiso religioso, manteniendo siempre una vida equilibrada entre su carrera en el ring y su trabajo social. Su legado perdura como un símbolo de dedicación tanto a la lucha libre como al bienestar de los demás.

Compartir: