CRISIS HÍDRICA AFECTA A VARIAS REGIONES AGRÍCOLAS DE AMÉRICA LATINA

Varios países de América Latina enfrentan una disminución significativa en la disponibilidad de agua para actividades agrícolas. En Argentina, regiones productoras de soja y maíz reportaron una baja en los niveles de los ríos y embalses, lo que ha afectado la siembra y el riego. En Chile, la sequía prolongada en la zona central ha obligado a implementar medidas de racionamiento y priorización del uso del agua.

Brasil también experimenta una reducción en el caudal de algunos de sus principales afluentes, como el río São Francisco. Esto ha generado restricciones en los sistemas de riego y ha afectado cultivos como el café y la caña de azúcar. En Perú y Bolivia, comunidades rurales reportan disminuciones en las reservas naturales de agua y denuncian conflictos entre el uso doméstico y el agrícola.

Diversas organizaciones agrícolas solicitan a los gobiernos medidas estructurales a largo plazo, como la modernización de canales de riego, la reforestación de cuencas hidrográficas y la educación sobre el uso sostenible del agua. Mientras tanto, meteorólogos y organismos internacionales monitorean el fenómeno climático de El Niño, que puede intensificar las condiciones de sequía en algunas zonas.

Compartir: