VINCULAN A PROCESO A LOS ALEGRES DEL BARRANCO POR PRESUNTA APOLOGÍA DEL DELITO EN JALISCO

La agrupación musical Los Alegres del Barranco ha sido vinculada a proceso por un juez en Jalisco, bajo la acusación de presunta apología del delito. La determinación judicial se basa en un concierto realizado el 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, donde se proyectaron imágenes y se interpretaron canciones alusivas a figuras relacionadas con el crimen organizado.

Durante la audiencia de vinculación, el juez dictó medidas cautelares para los seis acusados, incluyendo a los integrantes de la banda, su promotor y su representante. Estas medidas consisten en la obligación de presentarse semanalmente a firmar en el juzgado, el pago de una garantía económica de 300 mil pesos por cada uno (sumando un total de 1.8 millones de pesos) y la restricción de salir del estado, salvo para cumplir con compromisos laborales previamente autorizados. Estas disposiciones estarán vigentes durante el periodo de investigación complementaria, establecido en tres meses.

La Fiscalía del Estado de Jalisco inició la investigación tras la difusión en redes sociales de imágenes del concierto en Zapopan, donde se mostraron visuales de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras se interpretaba el corrido “El del palenque”.

Además del caso en Zapopan, la agrupación enfrenta otras tres investigaciones por eventos similares en los municipios de Cihuatlán, Tequila y Villa Purificación, donde presuntamente se proyectaron letras de narcocorridos durante presentaciones recientes.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, expresó su inconformidad con las acciones de la banda y solicitó que los alcaldes de los municipios mencionados rindan declaración, debido a que previamente habían firmado acuerdos para evitar la apología del delito en eventos públicos.

A nivel internacional, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes de Los Alegres del Barranco, argumentando que no permitirán la entrada a individuos que glorifiquen a criminales y terroristas.

En Michoacán, la agrupación obtuvo una suspensión provisional otorgada por un juez federal, que les permite continuar con sus presentaciones pese a un decreto estatal que prohíbe la interpretación de música que promueva la apología del delito. El juez consideró que dicha prohibición vulnera derechos constitucionales como la libertad de expresión y el derecho al trabajo.

La defensa legal de Los Alegres del Barranco sostiene que sus presentaciones se enmarcan dentro de la libertad artística y que no tienen la intención de promover actividades ilícitas. Sin embargo, las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidad de la agrupación en los hechos señalados.

Este caso se suma a otros precedentes en Jalisco, donde artistas han sido procesados por presunta apología del delito, reflejando una postura más estricta por parte de las autoridades en relación con contenidos musicales que puedan estar vinculados con el crimen organizado.

Compartir: