ESTADO DE MÉXICO LIDERA EN NÚMERO DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN 2025

El Estado de México encabeza la lista nacional en casos de personas desaparecidas y no localizadas en lo que va de 2025. Así lo informó la senadora Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, durante una conferencia de prensa.

Entre el 1 de enero y el 16 de mayo de este año, se han registrado 882 casos en la entidad, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Esta cifra supera a la de otras entidades como Ciudad de México, Sinaloa, Michoacán y Sonora.

De acuerdo con datos oficiales, los municipios que concentran el mayor número de reportes son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Toluca y Cuautitlán Izcalli. La senadora detalló que el 48 % de las personas reportadas son adolescentes y jóvenes, por lo que llamó a los gobiernos estatal y federal a diseñar políticas enfocadas en este sector.

Ruiz Sandoval estuvo acompañada por integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI, diputados y diputadas, así como por el coordinador parlamentario Elías Rescala Jiménez y la regidora de Toluca, Shantall Zepeda Escobar.

Durante su intervención, la senadora comparó los datos actuales con los del sexenio anterior. Señaló que en los primeros veinte meses del gobierno actual se han documentado 3,654 casos, mientras que en el mismo periodo de la administración anterior se reportaron 449, lo que representa un incremento de 800 %.

Entre las propuestas presentadas se encuentra la creación de un banco estatal de datos genéticos con conexión interinstitucional, además del fortalecimiento de los mecanismos de alerta en casos de desapariciones de menores y adolescentes. También se planteó consolidar una red de defensoras comunitarias con apoyo legal, psicológico e institucional.

En su intervención, la regidora Zepeda Escobar se refirió a los niveles de violencia contra las mujeres en Toluca y la falta de infraestructura de atención, como albergues para víctimas. Expuso que la capital mexiquense se encuentra bajo alerta por desaparición y que las acciones gubernamentales han sido insuficientes.

Compartir: