La Ciudad de México dio un paso significativo en la atención de los delitos relacionados con el maltrato animal al anunciar la conformación de una Agencia de Investigación especializada. Esta nueva institución, bajo la estructura de la Fiscalía capitalina, tendrá como mandato dar seguimiento a denuncias de abuso, investigar actos de crueldad y rescatar animales en situación de riesgo.
La agencia, además de atender casos denunciados por ciudadanos, también operará mediante acciones de vigilancia e inspección en colaboración con autoridades locales. Su función no se limitará al rescate, sino también a la canalización de los animales hacia clínicas veterinarias, rehabilitación y, en algunos casos, procesos de adopción. Asimismo, la instancia legalizará la persecución de personas que incurran en delitos de daño físico o negligencia grave hacia especies domésticas y silvestres.
Entre las tareas más relevantes estará también el desmantelamiento de centros clandestinos donde se practiquen actos de violencia animal, peleas ilegales, cría no autorizada o comercialización indebida. La Fiscalía reconoce que, durante los últimos meses, se han incrementado las denuncias en diversas alcaldías, lo que justifica la operación de un equipo especializado en este tipo de hechos. La agencia tendrá un modelo de atención integral, que incluye acompañamiento legal, intervención médica y seguimiento de los procesos judiciales hasta que se logren sentencias firmes.
La creación de esta instancia marca un precedente dentro de los esquemas de justicia local, al reconocer que el maltrato animal no solo representa un problema de salud pública, sino también una forma de violencia que impacta al entorno comunitario. Con ello, la capital del país refuerza su compromiso con la protección de los seres vivos y establece un modelo replicable en otras entidades del país.