FOX Y SU ACCESO A LA INFORMACIÓN

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

MIERCOLES 9 DE JULIO 2025

Del 1 de diciembre del 2000 al 30 de noviembre del año 2006, la mayoría de las mexicanas y mexicanos, consideramos que habíamos experimentado la alternancia democrática en México, con el arribo al poder presidencial de Partido Acción Nación, que abanderó a un ranchero de nombre Vicente Fox Quezada, casado en segundas nupcias con su jefa de prensa, Martha María Sahagún Jiménez que fue dirigente de la Fundación Vamos México, A.C.Recordemos que el 11 de julio de 2007 la Santa Rota Romana anuló el matrimonio religioso de Vicente Fox y Lilián de la Concha y el enero le dio la autorización expresa para casarse de nuevo con la referida Martha Sahagún. Hay que recordar que el Vaticano anuló en el 2003 la unión eclesiástica de Marta Sahagún con Manuel Bibriesca.

Y como no acordarse que en dos horas antes de su boda religiosa, Marta Sahagún Jiménez, por vía telefónica, gestionó y obtuvo un permiso especial de la Arquidiócesis de León para casarse con el ex presidente Vicente Fox Quesada, en los jardines de la hacienda San Cristóbal, en el estado de Guanajuato.

Que no se nos olvide que las amonestaciones fueron dispensadas por el vicario General de la Arquidiócesis lo que permitió que la ceremonia fuera privada, en la hacienda, por tratarse del matrimonio de un jefe de estado.

Este tecleador le dio seguimiento periodístico al sexenio de la auto llamada “alternancia”, acreditado en la fuente presidencial por el periódico el Diario de México, propiedad del finado abogado Federico Bracamontes. Por lo que como ayer y ahora estuve atento a lo que sucedía dentro y fuera de la residencia oficial de Los Pinos, y de sus habitantes, de quienes en los corrillos se decía que quien gobernaba era Marthita.

De las muchas fechas peculiares de ese sexenio, fue la del 5 de marzo del año 2005 en la que, para hablar de acceso a la información pública y sus cambios, el comandante supremo de las fuerzas armadas Vicente Fox Quesada, seguramente autorizó, al titular de la Secretaria de la Defensa nacional SEDENA, al frente del general Clemente Vega García, obsequiara el video del incidente ocurrido al periodista Jaime Maussan, del evento registrado en el estado de Campeche, el 5 de marzo de 2004. Para quienes lo olvidaron, el “incidente” fue que elementos de la fuerza aérea mexicana a bordo del avión C26A MERLIN METRO III al frente el mayor Magdaleno Castañón Muñoz, realizaban un patrullaje de rutina y reportaron haber detectado puntos luminosos, objetos voladores no identificados.

Es curioso, porque en nuestro país, hasta el día de hoy, ese día 5 se citó a conferencia de prensa, y ha sido la única vez que autoridades mexicanas del ejército mexicano, han reconocido públicamente haber registrado un evento de este tipo.

De acuerdo al video proyectado y presentado, el avistamiento quedó registrado gracias a las cámaras del avión y la única copia del video no fue entregada para su análisis a científicos o astrónomos. No se sabe porqué, se le dio un civil de nombre Jaime Maussan, que es periodista y ufólogo.

Se aproxima el 11 de julio, pero hace 34 años durante el eclipse solar de sol de año 1991, muchos presenciamos un fenómeno astrológico que fue visto en todo su esplendor en la Ciudad de México.

En esos días del año 1991, estaba al aire el noticiario 24 horas, conducido por el periodista Jacobo Zabludovsky, quien en la noche dio a conocer un video del señor Guillermo Arreguín en el que se veía un objeto circular que en la parte superior era plateado y en la inferior presentaba un color oscuro, es decir, producía una sombra.

Jaime Maussan según el señor Guillermo Arreguin plagió el video y han mantenido un litigio por años por derecho en derecho de autor y ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual IMPI.

El sexenio de la “alternancia” para hablar de acceso a la información pública y sus cambios, el comandante supremo de la fuerzas armadas Vicente Fox Quesada, seguramente autorizó, al titular de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), al frente del general Clemente Vega García, que obsequiara el video del incidente ocurrido al periodista Jaime Maussan, por ello es válido que luego de transcurridos 20 años, la SEDENA pueda informar ¿en qué se basó Vicente Fox para que la Defensa Nacional entregara el video a un particular en lugar, en lugar de mantener el video en resguardo o darlo a una institución científica como el Instituto Politécnico Nacional o la Universidad Nacional Autónoma de México? ¡Es pregunta! …hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

Compartir: