CIENCIA BUSCA RESUCITAR AL “AVE GIGANTE” DE NUEVA ZELANDA

La compañía biotecnológica estadounidense Colossal Biosciences planea revivir al moa gigante, una especie de ave no voladora que medía hasta 3,6 metros y desapareció hace alrededor de 600 años en Nueva Zelanda. El proyecto, respaldado con 15 millones de dólares por el cineasta Peter Jackson y en colaboración con el Centro de Investigación Ngāi Tahu, utilizará ADN obtenido de huesos preservados, comparándolo con genomas de aves vivientes cercanas, como el emu y el tinamú, para recrear rasgos genéticos del moa.

Entre los pasos previstos figura la extracción de ADN viable de huesos bien preservados, su comparación genética y la edición de embriones en especies actuales, con la intención de producir polluelos con características del moa. Se espera que los primeros ejemplares nazcan en un periodo estimado de 5 a 10 años, y que sean criados en reservas controladas antes de cualquier reintroducción .

El proyecto ha generado críticas en la comunidad científica: varios investigadores advierten que el animal resultante podría no ser un moa auténtico, sino un híbrido genéticamente modificado, y cuestionan su adaptación a un ecosistema moderno que ha cambiado desde su extinción . Además, se ha señalado que priorizar la desextinción de especies extintas podría desviar recursos de la conservación de especies actualmente amenazadas.

Colossal y sus aliados, incluidos Jackson y grupos indígenas maoríes, subrayan que el proyecto también busca apoyar la restauración ecológica de hábitats posibles. Sin embargo, persiste el debate sobre la viabilidad científica, los riesgos ecológicos y las implicaciones éticas de traer de vuelta una especie desaparecida hace siglos.

Compartir: