La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta críticas tras revelarse que, desde 2020, ha reducido su oferta de lugares para licenciatura en un 10.6%, pasando de 54,364 a 48,560 espacios disponibles para el ciclo 2025. Este año, de los 201,512 aspirantes que presentaron el examen de admisión entre mayo y junio, menos de 20,000 fueron aceptados, lo que representa una tasa de aceptación inferior al 10%. La institución argumenta que la reducción responde a una reestructuración para garantizar la calidad educativa, pero estudiantes y académicos señalan que esta medida agrava la exclusión en el acceso a la educación superior en México.
Organizaciones estudiantiles han denunciado que la disminución de lugares, combinada con el aumento de aspirantes, refleja una crisis estructural en el sistema educativo público. La UNAM afirmó que incrementaría 5,000 lugares este ciclo, pero los datos muestran que la oferta sigue siendo insuficiente frente a la demanda. Además, la falta de transparencia en los criterios de selección ha generado protestas, con algunos aspirantes exigiendo una revisión del proceso de admisión.
Expertos en educación advierten que esta situación podría profundizar las desigualdades, ya que muchos jóvenes, al no ser admitidos, optan por universidades privadas de alto costo o abandonan sus estudios. La UNAM ha prometido implementar programas de apoyo para aspirantes no aceptados, como cursos en línea y opciones de educación a distancia, pero estas medidas han sido calificadas como insuficientes por la comunidad estudiantil.
Fuente: La Jornada