CHINA TRANSFORMA EL MERCADO AUTOMOTRIZ EN MÉXICO

México se consolida como un destino clave para las marcas automotrices chinas, que han transformado el mercado nacional con una fuerte inversión en infraestructura y servicios. Empresas como Chirey, Omoda, Jaecoo, Geely, Great Wall Motors, JAC y MG Motor han intensificado su presencia, enfocándose en mejorar la logística, el suministro de refacciones y la experiencia del cliente para ganar lealtad y aumentar su cuota de mercado. En 2024, las ventas de vehículos chinos alcanzaron 302,837 unidades, representando el 20.2% del total de vehículos ligeros comercializados en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inversión china en México no se limita a la logística. Durante el primer semestre de 2024, China destinó 2,265.57 millones de dólares en 20 proyectos automotrices, representando el 18.3% de la inversión extranjera en el sector, según el Cluster Automotriz de Guanajuato. El 36.4% de estas inversiones se enfocaron en plataformas de electromovilidad, reflejando la tendencia hacia vehículos eléctricos e híbridos. BYD, líder en este segmento, planea construir una planta en México con capacidad para producir 150,000 unidades al año, buscando consolidar su presencia en el mercado local.

Estados como Coahuila, Puebla y Nuevo León lideran la captación de estas inversiones, con proyectos que generan más de 34,000 empleos. Marcas como Geely y Great Wall Motors también exploran la posibilidad de establecer plantas de ensamblaje en el país, aprovechando las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para exportar a Norteamérica.

La presencia china también impulsa la modernización del sector. La inversión en centros de desarrollo e ingeniería, junto con la adopción de tecnologías avanzadas, posiciona a México como un hub para la innovación automotriz. Expertos como Francisco Bautista, de EY México, estiman que las marcas chinas podrían alcanzar hasta el 25% del mercado para 2030, transformando el parque vehicular con opciones más seguras y menos contaminantes.

Compartir: