LOS POZOS DE CARLOS POZOS
MIERCOLES 30 JULIO 2025
En mi pasada participación del martes 22 de julio, le hice tres preguntas a la Jefa de la Nación, Claudia Sheinbaum, todas ellas respecto al Pemex y al sector energético mexicano, sobre empresarios y políticos inmiscuidos en actos de corrupción, principalmente durante los gobiernos de presidentes conservadores. El pasado día 22 de la semana pasada la presidentA Claudia Sheinbaum Pardo nos adelantó que continúa abierta la mesa de negociación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y su sindicato el STPRM, al frente de Ricardo Aldana, en la cual se analiza el esquema de pago de pensiones.
Les puedo afirmar que de lo poco que sabemos los reporteros especializados en la fuente energética, es tan solo tal vez un 3 % de la realidad sobre pensiones millonaria, y desconocemos como la mayor parte de los ciudadanos, pero quienes trabajan en la empresa del estado -los petroleros-, saben muchos de lo que sucede ahí adentro de PEMEX, aunque la mayor parte de ellos callan por miedo a represiones.
Sin duda que es impactante el saber que las pensiones de Pemex en un año, y que se pagan cerca de 90 mil millones de pesos. Si trabajar en PEMEX, es “sacarse la lotería nacional”, ahora ser jubilado de la poderosa petrolera, es la fortuna hecha realidad, es decir vivir en una dimensión paralela.
El pasado martes Nancy Flores y este teclador, le llevamos información privilegiada en preguntas, a la PresidetA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien reveló que algunas pensiones, especialmente en casos de trabajadores de confianza, son muy altas, por lo que prometió que en poco tiempo se dará a conocer información al respecto. “Estamos revisando incluso las pensiones más altas, ahí les vamos a dar algunas sorpresas porque hay pensiones muy exageradas”, así lo dijo hace una semana atrás. Ahora bien, lo importante en esta realidad que aunque sea demoledora, debemos y exigimos como sociedad saber quien son las y los beneficiados, además de María Amparo Casal, que el 9 de mayo del 2024, declaró lo siguiente: “quiero hablar de frente a la sociedad mexicana y decirles que ejercer un derecho nunca puede ser corrupción.
El presidente López Obrador ha tomado una tragedia familiar ocurrida hace 20 años para mentir, lastimar y lucrar políticamente con ella.
Hasta en la guerra -esa que él ha establecido contra sus críticos- hay códigos.
No soy una corrupta como él afirma y por eso no voy a guardar silencio.
Aclaro que, contrario a lo que afirman el director de PEMEX y el propio presidente, no cometí el acto de corrupción del que me acusaron a raíz de la trágica muerte de mi esposo y padre de mis hijos hace casi 20 años.
La acusación en mi contra se basa en un dicho que el presidente expone en su libro y que ha repetido una y otra vez en su conferencia matutina en los últimos días: la señora Casar -y cito textualmente- “se entrevistó con el procurador Bernardo Bátiz para pedirle que cambiara el acta, modificando lo de suicidio por accidente porque de esa manera podía cobrar el seguro y recibir de Pemex una pensión vitalicia y ayuda para la educación de sus hijos hasta que cumplieran 25 años”.
Durante su conferencia de prensa matutina, adelantó que se cancelarán algunos de estos beneficios desproporcionados, principalmente en el caso de personal de confianza.
Como el caso de María Amparo Casal, existen más y más dentro de Pemex, y por ello la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, indicó que “se están revisando, porque no puede ser que una persona tenga estas pensiones millonarias. Ahí les vamos a dar algunas sorpresas”
Un elemento que se suma, es el Sindicato Petrolero de la República Mexicana, al frente de Ricardo Aldana, que buscan que PEMEX, asuma un pasivo de aproximadamente 40 mil millones de pesos, derivado del traslado no consensuado de sus pensiones al inicio de la gestión de mexiquense Enrique Peña Nieto.
Este columnista les comparte los nombres y cifras de dos listas en mi poder “jubilados de Peso” y “pensiones privilegiadas” en donde aparecen algunos extrabajadores de PEMEX que reciben más altas pensiones son: Maclovio Herrera Rodríguez, desde el 21 de febrero de 1995, con 190 mil 469 pesos; Alejandro Hernández Licona, desde el 7 de enero de 1998 con 184 mil 699 pesos; Horacio Aguirre Becerot, desde el 11 de agosto del 2028, recibe 183 685 pesos; Roberto Ramírez Soberón, desde el 4 de enero del 2010, recibe 263 mil 065 pesos; Arturo Soto Cuervo, que desde el 21 de febrero 2011, recibe 177 mil 59 pesos; José Luis López Espinosa, que a partir de 1 de abril del 2013, recibe 168 mil 477 pesos; Migue Ángel Pérez Fernández, que desde el 16 diciembre del 2013 recibe 167 mil 564 y Martín Romero Terrazas que desde el 16 de septiembre del 2014, reciben 158 mil 997 pesos.
De la relación de “pensiones privilegiadas” los exfuncionarios de Pemex, está: el exdirector de Pemex Gas y Petroquímica, Marcos Ramírez Silva, que recibe 263 mil 65 pesos; el exdirector de PEMEX Exploración y Producción, José Antonio Escalera, que recibe 262 mil 272 pesos; el exdirector de Pemex Exploración y Producción, Juan Javier Hinojosa Puebla que recibe 261 mil 275 pesos; el exdirector de Exploración y Producción, Gustavo Hernández García, también con una percepción de 262 mil 275 pesos mensuales. La jefa del estado mexicano, Claudia Sheinbaum Pardo, ha girado instrucciones para que se entablen mesas del dialogo con el líder del STPRM, Ricardo Aldana.
Aquí lo importante será saber ¿cuántas pensiones millonarias existen al día de hoy, cual es el monto que alcanzan en conjunto y cuantas de ellas serán canceladas por los montos exagerados que representan en este tiempo de austeridad republicana? Con “lupa” las áreas de administración de Petróleos Mexicanos deberán de revisar e investigar la legalidad de todas y cada una de ellas, para evitarnos sorpresas en el futuro, como la que conocimos casi todos de la pensión vitalicia de María Amparo Casar Pérez, presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Porque su esposo que llevaba tan sólo 4 meses laborando en Pemex, se suicidó en el edificio de la empresa del estado, y por ello habría accedido de forma irregular a la pensión, tras el suicidio de su esposo. Esperemos a las medidas que tomará el director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla….hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial