ABEJAS PROVOCAN MÁS MUERTES QUE ALACRANES Y SERPIENTES EN MÉXICO: UNAM EXPLICA LAS CAUSAS

Más personas fallecen en México por picaduras de abeja que por mordeduras de serpiente o punciones de alacrán, de acuerdo con información del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El investigador Edgar Enrique Neri Castro informó que anualmente se registran entre 80 y 90 muertes por picadura de abeja, una cifra superior a la decesos provocados por otros animales ponzoñosos.

Según el especialista, esta situación se debe principalmente a dos factores: reacciones alérgicas graves, como el shock anafiláctico, y ataques masivos de abejas, con más de 70 o 100 picaduras por persona, lo que complica la atención médica.

SERPIENTES Y ALACRANES EN MÉXICO

Respecto a los accidentes por mordedura de serpiente, Neri señaló que solo el 20% de las especies venenosas en México pueden causar daño a los humanos. Su detección es difícil, ya que la mayoría tiene hábitos nocturnos o crepusculares.

Cada año se registran aproximadamente cuatro mil casos de envenenamiento por serpiente y un promedio de 34 muertes. No obstante, las cifras pueden estar subestimadas debido a la falta de registros hospitalarios y el uso de tratamientos alternativos no médicos.

En cuanto a los alacranes, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en incidentes por picadura. Se contabilizan cerca de 300 mil casos anuales, aunque no todas las especies representan un riesgo médico. Las más relevantes se encuentran en el norte y centro del país.

PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

México destaca en la producción de antivenenos a nivel internacional. El investigador Alejandro Alagón ha encabezado el desarrollo de fórmulas como el Antivipmyn, y recientemente la COFEPRIS aprobó el antiveneno Inoserp, que estará próximamente disponible.

Los antivenenos desarrollados han demostrado eficacia ante mordeduras de las 74 especies de serpientes del país. Uno de los hallazgos recientes fue la detección de un componente neurotóxico en al menos 14 especies de víboras mexicanas, lo que modifica el enfoque clínico para su tratamiento.

Neri también señaló que el veneno de la serpiente Bothrops asper, conocida como nauyaca, puede causar efectos inmediatos, y su tratamiento se complica aún con antiveneno oportuno, especialmente en pacientes con afecciones renales.

Por su parte, el investigador Lourival Possani ha caracterizado los venenos de alacranes, identificando 42 especies del género Centruroides, de las cuales 22 presentan toxicidad hacia mamíferos, lo que representa un riesgo potencial para la salud.

Compartir: