En Argentina, al menos 87 personas murieron tras recibir fentanilo contaminado durante procedimientos médicos. Las autoridades investigan la presencia de bacterias ultrarresistentes en unas 300.000 ampollas del analgésico, distribuidas en distintos hospitales del país desde finales del año pasado.
Los lotes fueron producidos por los laboratorios HLB Pharma Group y Ramallo, ambos bajo indagación judicial.La investigación reveló la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii tanto en frascos del medicamento como en pacientes fallecidos.
Uno de los lotes fue ampliamente administrado, mientras que otro no llegó a ser usado. La falta de un sistema de trazabilidad complica identificar con precisión qué dosis infectadas siguen en circulación y en qué hospitales se aplicaron.
El caso salió a la luz en mayo, tras denuncias de instituciones médicas por muertes con cuadros de infecciones agresivas. Entre las víctimas está Leonel Ayala, de 32 años, quien ingresó por un cálculo renal y falleció en abril luego de recibir fentanilo en el Hospital Italiano de La Plata. En este centro murieron al menos ocho personas en un corto lapso, lo que llevó a inspecciones que confirmaron la contaminación.Familiares de las víctimas han formado grupos de apoyo y reclamo, como el chat “Unidos por la justicia de las víctimas del fentanilo mortal”. Buscan recopilar historias clínicas para identificar más casos y exigen sanciones a toda la cadena de producción y distribución. También piden protocolos que permitan rastrear el origen de medicamentos administrados en hospitales.
El juez Kreplak ordenó incautar los lotes sospechosos y mantiene bajo investigación a más de 24 personas. Mientras la causa continúa en etapa indagatoria, los familiares han llevado su reclamo al Congreso, solicitando medidas para evitar hechos similares y señalando la necesidad de respuestas judiciales rápidas.