El Tren Maya, una de las obras emblemáticas del gobierno federal, sufrió una nueva falla este lunes 19 de agosto, cuando uno de sus convoyes se descarriló en el Tramo 3, alrededor de las 13:48 horas. El incidente involucró al tren número 304, que cubre la ruta entre Cancún y Mérida.
Aunque no se reportaron personas lesionadas, el percance encendió las alarmas respecto a las condiciones técnicas y operativas del sistema ferroviario.
Días antes del incidente, el director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, admitió en entrevista que los cambios de vía —los mecanismos encargados de guiar la dirección de los trenes— aún se hacen manualmente en gran parte del recorrido.
“Es un tema técnico que requiere automatización. Como usted sabe, en infraestructura ferroviaria, lo fundamental es que los sistemas de cambio de vía operen correctamente”, señaló el funcionario.
El Tren Maya, una de las obras emblemáticas del actual gobierno federal, enfrentó una nueva falla el lunes 19 de agosto, cuando uno de sus convoyes se descarriló en el Tramo 3, cerca de la estación Izamal, Yucatán, alrededor de las 13:48 horas. La unidad afectada fue el tren número 304, que cubría la ruta de Cancún a Mérida.
De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió mientras el tren ingresaba a baja velocidad a los andenes. Aunque no se registraron personas lesionadas, el evento encendió nuevamente las alertas sobre el estado técnico del sistema ferroviario. Los pasajeros fueron evacuados sin incidentes y trasladados en autobuses a sus destinos finales.
Días antes del descarrilamiento, el director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, reconoció que buena parte de los cambios de vía —dispositivos fundamentales para direccionar el trayecto de los trenes— todavía se realizan de forma manual.
“Hoy se desplaza el tren a 140 km por hora, que es la velocidad máxima, y una vez que se cuente con el sistema de señalización, vamos a poder mover el tren a 160 kilómetros por hora”, explicó.
Sobre los avances en automatización, Lozano Águila mencionó que ya se están realizando pruebas en uno de los tramos con mayor demanda: “Hoy, desde Calakmul hasta Nuevo Escárcega, que es la ruta que da hacia Cancún, tenemos ya esa posibilidad”.
Además, agregó que esperan extender ese sistema automatizado en los próximos días: “Ya estamos haciendo la comprobación automatizada y esperamos que, a mediados o finales de agosto, alcancemos hasta Cancún, para que los movimientos en nuestra ruta de mayor demanda se hagan con eficiencia de Mérida a Cancún, sin necesidad de hacer verificaciones manuales en los cambios de vía”.