TRUMP UTILIZA A LA DEA COMO HERRAMIENTA DE PRESIÓN CONTRA SHEINBAUM

Ciudad de México.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido a la DEA como instrumento de presión sobre México en medio de las negociaciones de un acuerdo integral de seguridad bilateral. La medida llega justo cuando, según la presidenta Claudia Sheinbaum, la relación entre ambos países parecía transitar en un marco de respeto mutuo.

El llamado Proyecto Portero, programa de adiestramiento conjunto anunciado por la DEA, pretendía capacitar a agentes mexicanos para combatir organizaciones del crimen organizado en la frontera, especialmente en el oeste del país, donde se registran los mayores cruces de drogas hacia EE. UU. Sin embargo, Sheinbaum restó importancia al programa, calificándolo como “un taller en Texas” dirigido a solo cuatro investigadores, y reiteró que la relación con la DEA sigue limitada.

Especialistas señalan que la estrategia de Trump sigue su patrón habitual de presión máxima y eventual flexibilización. Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, considera que la DEA mantiene tensiones históricas con México debido a operaciones intervencionistas previas, como la muerte del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva en 2009 y la captura del exsecretario de la Defensa Salvador Cienfuegos en 2021.

Por su parte, el internacionalista Arturo Rocha apunta que, aunque México ha logrado avances importantes en seguridad —reducción histórica de flujos migratorios, decomisos récord de fentanilo y extradiciones de criminales—, EE. UU. sigue presionando con sanciones y medidas que afectan bancos y empresas mexicanas. Rocha asegura que la situación ofrece a México la oportunidad de fortalecer su posición geopolítica y consolidar su estrategia de seguridad interna.

Sheinbaum ha enfatizado que la cooperación con Washington debe ser equilibrada, basada en acuerdos institucionales, sin abrir de manera irrestricta las puertas a la DEA, y manteniendo siempre la soberanía del país. La postura oficial combina disposición al diálogo con firmeza frente a cualquier acción que pueda vulnerar la autoridad mexicana.

Compartir: