El gobierno de México anunció la creación de videojuegos educativos dirigidos a niños y jóvenes, con el objetivo de promover hábitos saludables y reducir la exposición a contenidos violentos. La iniciativa forma parte de una serie de medidas incluidas en el Paquete Económico 2026, que también propone un impuesto del 8% a los videojuegos clasificados como violentos.
El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el plan durante la conferencia matutina del 11 de septiembre de 2025, presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Kershenobich explicó que los juegos se diseñarán para transmitir conceptos de salud desde la infancia, como el consumo responsable de alimentos y la prevención de la violencia. La propuesta se implementará en escuelas y comunidades, con pruebas piloto programadas para 2026.
La propuesta generó reacciones en redes sociales. Usuarios compartieron memes con títulos ficticios como “GTA Bienestar” y “Call of Bienestar”, mientras que la comunidad gamer criticó el uso de datos desactualizados para justificar el impuesto. Algunos sectores aplaudieron el enfoque educativo, y otros cuestionaron su efectividad.
