Este 1 de julio se conmemoró el aniversario luctuoso número 21 del actor Marlon Brando, quien falleció en 2004 a los 80 años de edad en Los Ángeles, California, a causa de fibrosis pulmonar. Considerado uno de los pilares de la actuación moderna, Brando marcó una transformación en la manera de interpretar en el cine, dejando una huella que sigue presente en generaciones de actores y directores.
Marlon Brando Jr. nació el 3 de abril de 1924 en Omaha, Nebraska. Se trasladó a Nueva York en su juventud para estudiar en el Actor’s Studio, donde adoptó el método de actuación basado en la introspección emocional. Su carrera despegó en Broadway, pero fue su transición al cine lo que consolidó su figura internacionalmente. Con interpretaciones en películas como Un tranvía llamado deseo (1951) y La ley del silencio (1954), Brando redefinió la manera de actuar ante cámara.
Durante las décadas siguientes, Brando participó en más de 40 películas, entre ellas El Padrino (1972), donde interpretó al icónico Vito Corleone, y Apocalypse Now (1979), en el papel del coronel Kurtz. Su capacidad para construir personajes complejos y emocionalmente intensos lo convirtió en un símbolo del cine dramático. Ganó dos premios Óscar y múltiples reconocimientos a nivel mundial.
Además de su carrera artística, Brando fue conocido por su activismo social. Se pronunció contra la discriminación racial, el colonialismo y los abusos cometidos contra las comunidades indígenas. Su rechazo a recibir el Óscar en 1973 fue un acto político que captó la atención internacional y que evidenció su compromiso con causas sociales más allá del cine.
Dos décadas después de su fallecimiento, Marlon Brando continúa siendo objeto de análisis en escuelas de cine, biografías, documentales y foros cinematográficos. Su legado sigue influyendo en el lenguaje audiovisual contemporáneo, consolidándose como uno de los actores más influyentes del siglo XX.