Investigadores en Kenia implementaron una estrategia para evitar que los elefantes ingresen a las tierras de cultivo: el uso de abejas. La iniciativa consiste en instalar colmenas alrededor de los perímetros de los campos, creando una “cerca de abejas”. La presencia de estos insectos disuade a los elefantes, que tienden a evitar las abejas debido a su tendencia a picarles en áreas sensibles como la trompa y los ojos. Esta medida ha resultado en una disminución de los conflictos entre agricultores y elefantes, protegiendo tanto los cultivos como a los animales.
¿Cómo funciona?
-Se construyen cercas con colmenas.
-Las abejas africanas colonizan las colmenas de forma natural.
-Los elefantes huyen al escuchar el zumbido y el olor de las abejas.
¿Por qué funciona?
-Los elefantes tienen un disgusto natural hacia las colmenas.
-El zumbido de 70.000 abejas puede hacer huir a un elefante de seis toneladas.
-Los elefantes no saben distinguir entre las colmenas reales y las ficticias.
¿Qué beneficios tiene?
-Es una solución simple y efectiva para reducir los conflictos entre agricultores y elefantes.
-Es una situación beneficiosa para todos.
¿Qué desafíos enfrenta?
Las recientes sequías, agravadas por el cambio climático, son un desafío.
La instalación de colmenas también es caro.