ALARMA SÍSMICA NACIONAL SE PROBARÁ EN 2025

El 19 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, un evento que incluirá una prueba del Sistema Integral de Alerta de Riesgos, un protocolo de alerta masiva para teléfonos celulares en México. Esta iniciativa busca alertar a la población sobre la inminencia de un sismo y forma parte de las acciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para mejorar la preparación ante emergencias. La prueba se realizará en todo el país.

El mensaje de alerta se transmitirá a más de 80 millones de teléfonos móviles de manera simultánea. Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, ha especificado que el aviso no será un mensaje de texto convencional, sino una señal que activará una alerta sonora en los dispositivos. Este sistema no requiere que los usuarios cuenten con saldo o conexión a internet para recibir la notificación, asegurando una cobertura amplia sin costos para la población.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha precisado que el sistema de alerta funciona a través de una tecnología específica para la difusión de alertas. La activación de la señal está programada para las 12:00 horas del día. Se informó que no será necesaria la descarga de ninguna aplicación o software adicional en los dispositivos de los usuarios para que el sistema funcione correctamente.

La hipótesis que se utilizará para el simulacro de ese día es un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Los efectos de este evento hipotético se simularán en varias entidades del país. Esto incluye zonas como la Ciudad de México, Guerrero, Puebla y otras regiones que históricamente han sido vulnerables a la actividad sísmica. La elección de este escenario busca evaluar la respuesta de la población y las autoridades ante un evento de grandes dimensiones.

El simulacro nacional se considera una herramienta esencial para la prevención de desastres. Su propósito es familiarizar a la población con los protocolos de emergencia y evaluar la operatividad de los sistemas de alerta temprana. La participación en este tipo de ejercicios contribuye a fortalecer la cultura de la protección civil en el país y a reducir los riesgos asociados a fenómenos naturales como los sismos.

Compartir: