El lunes 1 de septiembre de 2025, día de regreso a clases en la Ciudad de México, tres alcaldías enfrentaron condiciones meteorológicas adversas debido a lluvias intensas. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta roja en las demarcaciones de Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. Paralelamente, se actualizó a alerta naranja en Milpa Alta y Tlalpan por la continuidad de las precipitaciones que comenzaron desde la madrugada y se extendieron durante varias horas.
El domingo 31 de agosto, la ciudad registró lluvias que provocaron el desbordamiento del Río San Ángel y la acumulación de agua en vialidades principales. De acuerdo con los reportes oficiales, se contabilizaron 22 encharcamientos y 16 árboles caídos. Las avenidas Insurgentes Sur, Revolución y Barranca del Muerto fueron las más afectadas, con cortes parciales de circulación en algunos tramos.
Los datos de la red de estaciones meteorológicas de la Ciudad de México indican que el volumen de agua acumulado en toda la capital superó los 4.6 millones de metros cúbicos. Las demarcaciones con mayores precipitaciones fueron Álvaro Obregón, donde se registraron 53 milímetros en la estación Tanque Lienzo, 51 milímetros en Universidad y 27.25 milímetros en Tarango. En Coyoacán, se reportaron acumulaciones cercanas a los 40 milímetros, mientras que Cuajimalpa y Magdalena Contreras registraron entre 30 y 35 milímetros de lluvia.
El gobierno de la Ciudad de México implementó medidas de emergencia, desplegando unidades hidroneumáticas y bombas de desagüe en las zonas más afectadas. Las colonias Atlamaya, Tlacopac San Ángel, San Ángel Inn y La Loma fueron prioritarias para la atención de los servicios de emergencia. Además, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana coordinó cortes de tránsito y desvíos en vialidades inundadas para garantizar la movilidad y prevenir accidentes.
Uno de los eventos más destacados durante la jornada fue la inundación parcial del Estadio Olímpico Universitario. Durante el partido de la Liga MX entre Pumas UNAM y Atlas, aficionados y personal del estadio tuvieron que resguardarse ante la acumulación de agua en áreas de circulación y acceso. Las autoridades universitarias implementaron protocolos de seguridad para garantizar la evacuación ordenada de los asistentes.
En materia educativa, la Secretaría de Educación de la Ciudad de México informó que las escuelas en las alcaldías con alerta roja y naranja podrían retrasar su apertura o tomar medidas preventivas para proteger a los estudiantes y al personal docente. La recomendación principal fue no exponer a menores a traslados riesgosos y mantener comunicación constante con los directivos de cada plantel.
Protección Civil de la capital advirtió que las lluvias podrían continuar durante el resto del día, y recomendó a la población mantenerse informada sobre pronósticos, evitar cruzar vialidades inundadas y reportar árboles caídos o cables sueltos. La alerta roja permanecerá activa mientras se evalúe la magnitud de la acumulación de agua y el riesgo para la población.
Las autoridades locales también han señalado que se están monitoreando cuerpos de agua adicionales, como los ríos Magdalena y Mixcoac, para anticipar posibles desbordamientos. Los equipos de emergencia se mantienen en alerta y preparados para atender contingencias relacionadas con inundaciones, encharcamientos, caída de árboles y posibles afectaciones a infraestructura urbana.
La jornada de regreso a clases del 1 de septiembre refleja la necesidad de coordinar protocolos de protección civil y seguridad vial con las instituciones educativas, considerando que la combinación de lluvias intensas y movilidad de estudiantes puede generar situaciones de riesgo. Las autoridades locales indicaron que el seguimiento de la situación continuará durante las próximas 48 horas, con reportes constantes sobre el estado de calles, avenidas y colonias afectadas.
