ALTERNATIVAS A LAS UVAS EN AÑO NUEVO 2025 ANTE EL ALTO PRECIO DE LA FRUTA

La tradición de comer 12 uvas al sonar las campanadas de Año Nuevo es un acto común en México, donde se cree que cada uva representa un deseo para el nuevo año. Sin embargo, en 2025, el alto costo de las uvas ha llevado a muchas personas a buscar alternativas más económicas. En la Ciudad de México, los precios de las uvas varían. El kilo de uva con semilla se encuentra desde 39.50 pesos, mientras que las uvas sin semilla pueden alcanzar hasta 220 pesos por kilo, dependiendo del tipo y lugar de compra. Algunas variedades de uva, como la uva peruana sin semilla, pueden llegar a 250 pesos por kilo.

Este aumento en los precios se debe a la alta demanda de uvas durante la temporada y su estacionalidad. “A lo mejor estamos hablando de un 40% de aumento en el precio solo en la temporada de diciembre”, comentó Antonio Martínez, comerciante. Además, la uva no es una fruta que se produzca de manera local en gran cantidad en esta época del año, lo que también contribuye a su alto costo.

Ante este panorama, muchas personas han comenzado a buscar sustitutos más baratos. Algunas de las opciones más elegidas son las cerezas, frutos rojos, granada, frambuesas, zarzamoras y blueberries, cuyos precios van de 40 a 60 pesos por cajita en algunos mercados. Aunque estas frutas no forman parte de la tradición de las 12 uvas, su sabor y color las hacen atractivas como alternativas.

Las pasas, que son uvas deshidratadas, también se han convertido en una opción popular debido a su precio más bajo. Se venden a 20 pesos por cuarto, lo que las convierte en una opción accesible para quienes buscan seguir la tradición sin gastar en uvas frescas.

Las personas que eligen las uvas, ya sean frescas o deshidratadas, también han mostrado sus preferencias. Algunos prefieren las uvas verdes, mientras que otros eligen las moradas. Aunque algunas personas han tenido inconvenientes al comer las uvas, como que se les atoraron, estas siguen siendo populares. Isabel, una de las entrevistadas, comentó que en una ocasión se le atoró una uva, lo que resultó incómodo, pero destacó que las uvas siguen siendo parte de la celebración.

En algunos mercados también se venden paquetes de frutas surtidas para quienes buscan una opción más económica, pero estos paquetes ya vienen predeterminados, lo que no permite escoger las frutas individualmente. Esto ha impulsado a muchas personas a buscar otras alternativas más económicas, sin perder el sentido de la celebración.

Las festividades de Año Nuevo son un momento para renovar los deseos y las esperanzas. A pesar de que las uvas sean el símbolo tradicional, lo más importante es la intención detrás de la costumbre, independientemente de la fruta que se consuma. Ya sea con uvas frescas, pasas, cerezas o frutos rojos, lo importante es disfrutar del momento con los seres queridos.

Compartir: