El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer en febrero un ambicioso paquete de 20 reformas destinadas a revitalizar el espíritu social de la Constitución de 1917. Según el mandatario, estas reformas buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer principios como el humanismo, la justicia y la democracia.
La reforma judicial, que ha suscitado controversia, fue la primera en ser aprobada y promulgada, justo antes del último Grito de Independencia de su mandato. Ahora, el foco se dirige hacia las 19 reformas restantes, que abarcan diversas áreas fundamentales como derechos laborales, educación, salud y medio ambiente.
Cada una de estas reformas debe ser discutida y aprobada por dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso, es decir, 334 votos de 500 en la Cámara de Diputados y 86 de 128 en el Senado.
Principales Reformas Propuestas
- Reconocimiento de Indígenas y Afrodescendientes: Modificación del artículo 2 para reconocer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.
- Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad: Convertir programas sociales en derechos constitucionales, garantizando pensiones y rehabilitación.
- Becas para Estudiantes: Asegurar becas a estudiantes de familias en situación de pobreza en todos los niveles educativos.
- Atención Médica Gratuita: Ampliar el derecho a atención médica integral, incluyendo estudios y medicamentos.
- Reforma de Vivienda: Facilitar el acceso a vivienda en alquiler y la posibilidad de compra tras 10 años de arrendamiento.
- Bienestar Animal: Prohibir el maltrato animal y garantizar su protección.
- Protección al Medio Ambiente: Declarar a México libre de maíz transgénico y prohibir prácticas como el fracking.
- Gestión del Agua: Asegurar el acceso al agua y evitar concesiones en áreas con escasez.
- Prohibición de Vapeadores y Fentanilo: Endurecer leyes contra el uso y venta de estas sustancias.
- Ampliación de Prisión Preventiva: Incrementar delitos que ameriten prisión preventiva.
- Salario Mínimo: Asegurar que el salario mínimo no esté por debajo de la inflación.
- Pensión para Trabajadores Mayores: Igualar pensiones a los últimos salarios de trabajadores de 65 años.
- Apoyo Económico a Jóvenes: Proporcionar un salario mínimo a jóvenes que no estudien ni trabajen.
- Apoyo al Campo: Proveer recursos a campesinos y mantener precios de garantía en productos agrícolas.
- Restablecimiento de Trenes de Pasajeros: Reutilizar vías ferroviarias para el transporte de pasajeros.
- Reforma Eléctrica: Reforzar el control estatal sobre el sistema eléctrico nacional.
- Reforma Electoral: Modificar la estructura del INE y reducir el financiamiento a partidos políticos.
- Integración de la Guardia Nacional a la Sedena: Transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Desaparición de Órganos Autónomos: Eliminar siete organismos autónomos y fusionar 17, alegando duplicidad de funciones.