APARICIÓN DE PECES REMO EN BAJA CALIFORNIA COINCIDE CON EL SISMO EN RUSIA

Un par de peces remo fueron hallados heridos en la costa de Baja California Sur por el naturalista René Villanueva y la bióloga marina Fernanda Raygoza. Ambos ejemplares, de unos 3.7 m de largo, presentaban marcas atribuidas a ataques de tiburón y murieron poco tiempo después del avistamiento.

La aparición inusual se comparte en redes sociales y medios, sobreviniendo a un terremoto en Rusia menos de 24 horas después del hallazgo. Esta coincidencia temporal ha llevado a comparaciones con creencias vinculadas al pez remo como presagio de catástrofes naturales.

El pez remo, Regalecus glesne, es el pez óseo más largo del planeta. Vive en profundidades de entre 200 y 1 000 metros y su aparición cerca de la superficie es extremadamente rara. Aun así, se relaciona culturalmente con terremotos, sin que exista evidencia científica que respalde esa conexión.

Expertos han señalado que el arribo del pez remo a la costa puede deberse a factores ambientales como corrientes alteradas o temperatura del agua, o bien a enfermedad o desorientación del animal, más que a señales sísmicas.

Las muestras obtenidas de los especímenes serán analizadas por la comunidad científica como parte de proyectos de investigación sobre esta especie poco conocida. El hallazgo ha reforzado el interés en estudiar fenómenos marinos fuera de lo común sin atribuirles significados no verificables.

Compartir: