La Fiscalía General de Justicia del Estado de México investiga el feminicidio de Keila Nicole, una joven de 17 años que fue encontrada sin vida el pasado 1 de julio en un domicilio ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl. De acuerdo con información oficial, el presunto responsable es un menor de 16 años que confesó haber planeado el crimen tomando como referencia técnicas observadas en la serie de televisión estadounidense Dexter.
Keila Nicole fue reportada como desaparecida el 30 de junio, luego de salir de su domicilio en el municipio de Chimalhuacán. Su familia presentó la denuncia correspondiente ante las autoridades e inició su búsqueda. Al día siguiente, su cuerpo fue localizado con signos de violencia en el interior de una vivienda perteneciente al presunto agresor, quien mantenía una relación de conocimiento con la víctima.
El adolescente fue detenido el mismo día del hallazgo. Según declaraciones de la Fiscalía, aceptó su responsabilidad en el hecho. En su testimonio, aseguró que había planeado el asesinato con antelación, y que utilizó métodos vistos en episodios de Dexter, programa en el que el protagonista es un asesino serial que trabaja como forense para la policía.
Las indagatorias señalan que el joven habría acondicionado el lugar de los hechos, adquirido herramientas específicas y realizado búsquedas en internet relacionadas con la limpieza de escenas del crimen. También habría citado a Keila en su domicilio con la intención premeditada de privarla de la vida.
El caso ha provocado indignación entre organizaciones civiles y colectivos feministas, que demandan justicia y exigen revisar con urgencia las políticas de prevención de violencia de género, particularmente entre adolescentes. La familia de Keila solicitó que el proceso legal se lleve con perspectiva de género y que se evite la revictimización durante el juicio.
Dado que el presunto responsable es menor de edad, el caso se procesa conforme al sistema de justicia penal para adolescentes. La legislación mexicana establece como sanción máxima hasta cinco años de internamiento en centros especializados para menores que cometen delitos graves, lo cual ha sido motivo de debate entre distintos sectores que consideran insuficiente esta pena ante la gravedad del hecho.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México solicitó medidas cautelares para proteger a la familia de la víctima, así como acompañamiento psicológico y jurídico durante el proceso judicial. Por su parte, el Ayuntamiento de Chimalhuacán emitió un pronunciamiento en el que condenó el feminicidio y se comprometió a reforzar las acciones comunitarias de prevención de la violencia de género.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México encabeza las estadísticas de feminicidios a nivel nacional, con altos índices de impunidad y rezago en las investigaciones.
El caso de Keila Nicole se suma a una lista creciente de feminicidios en los que tanto las víctimas como los agresores son adolescentes. Especialistas advierten sobre la normalización de la violencia en medios digitales, el consumo de contenidos violentos sin supervisión y la ausencia de educación integral en derechos humanos, justicia y equidad de género.
La investigación continúa en curso. La Fiscalía del Estado de México informó que se siguen recopilando elementos para integrar la carpeta de investigación, mientras el menor permanece bajo resguardo en un centro de internamiento especializado.
