Este domingo se cumplieron 11 días del plantón que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo de la Ciudad de México. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la concentración ha reunido a aproximadamente 12,000 docentes.
Los manifestantes exigen la derogación de la reforma al ISSSTE de 2007, un incremento salarial del 100% y el cumplimiento de otras demandas laborales. La movilización se intensificó luego del anuncio del pasado 15 de mayo, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum informó de un aumento del 9% para el magisterio.
Durante los últimos días, los integrantes de la CNTE han bloqueado vialidades principales, tomado casetas, cerrado accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y cercado el Palacio Nacional. El campamento instalado en la plancha del Zócalo se compone de casas de campaña, lonas y estructuras improvisadas.
Ante la situación, las secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP) reiteraron su disposición al diálogo. En un comunicado conjunto, las dependencias encabezadas por Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado señalaron su interés en llegar a acuerdos con el magisterio.
La SEP reportó que el paro afecta a 19,462 escuelas de nivel básico, de un total de 202,184 planteles públicos en el país.
El pasado miércoles, los docentes impidieron el acceso a Palacio Nacional, lo que llevó a que la tradicional conferencia matutina se realizara por videoconferencia. Algunos periodistas fueron agredidos, de acuerdo con reportes de medios nacionales. En respuesta, la presidenta canceló la reunión prevista con líderes de la CNTE y delegó el diálogo a las secretarías correspondientes.
Durante su mensaje, Sheinbaum afirmó que el diálogo con el magisterio continúa abierto, pero no se llevará a cabo en condiciones de bloqueo.
Entre los ofrecimientos anunciados por el gobierno federal se encuentra un aumento salarial retroactivo al 1 de enero, una semana adicional de vacaciones y un decreto que condona deudas y congela intereses de créditos Fovissste, con una inversión estimada en más de 19,000 millones de pesos.
La situación en el Zócalo puede seguirse en tiempo real mediante la transmisión en vivo de WebCams México, que muestra la explanada completamente cubierta por el plantón magisterial.