AUMENTA LA VENTA INFORMAL DE DULCES EN ESCUELAS TRAS PROHIBICIÓN DE LA SEP

Desde la entrada en vigor de la nueva disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que prohíbe la venta de alimentos no saludables en instituciones educativas del país, se ha registrado un incremento en la comercialización informal de dulces y frituras dentro de escuelas de nivel medio superior y superior.

Estudiantes de preparatoria han comenzado a vender gomitas, caramelos y botanas dentro de los salones, especialmente durante los recesos o cuando no hay supervisión directa de docentes o personal administrativo. Estos productos se ofrecen en mochilas o de forma discreta, con precios que han tenido ligeros aumentos.

“Me ofrecieron dulces y papas en una maleta, te dicen ‘¿Quieres?’ y te dicen el precio. Le suben dos o tres pesos”, comentó Jesús, alumno de preparatoria.

Casiel, otro estudiante, relató que dejó de vender cuando fue descubierto. Ahora ofrece asesorías escolares para continuar generando ingresos: “Yo lo usaba para comprar libros. Algunos alumnos dan asesorías y se apoyan entre ellos”.

En universidades también persiste esta práctica. A través de grupos de WhatsApp, alumnos organizan las ventas de dulces, pasteles y otros productos dentro del plantel.

Jared, estudiante universitario, mencionó que en su escuela es común que los propios maestros consuman estos productos. Por su parte, Viridiana, estudiante del IPN, dijo que cuentan con un grupo interno para publicar lo que venden, lo cual representa un ingreso alterno para quienes estudian.

La prohibición oficial, publicada el 29 de marzo, aplica en todas las escuelas públicas y privadas del país, sin distinción de nivel educativo.

Compartir: