La campaña de vacunación contra la tos ferina y el sarampión ha sido reactivada en México debido al incremento de casos. La Secretaría de Salud ha informado sobre la situación y ha reiterado la importancia de la inmunización con las vacunas triple y doble viral según la edad de la población.
Con corte al 18 de marzo de 2025, se han registrado 43 casos de sarampión en el país, con una concentración en Chihuahua y Oaxaca. La Secretaría de Salud explicó que se trata de casos de importación, es decir, personas que contrajeron la enfermedad en el extranjero y no contaban con la vacuna.
En Chihuahua se han confirmado 39 casos y en Oaxaca 4. El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que la mayoría de estos casos tienen origen en Texas y otro en un viaje a Laos, lo que derivó en una cadena de contagios en Oaxaca. Ninguna de las personas contagiadas en Chihuahua había recibido la vacuna.
Del total de casos, el 67% corresponde a hombres y el 33% a mujeres. Se ha identificado que el 56% de los afectados son menores de entre 5 y 9 años de edad.
Los síntomas del sarampión incluyen la aparición de ronchas que inician en la cabeza y se extienden por el cuerpo, fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y manchas en la boca. La vacunación es la principal estrategia de prevención, aunque existen factores de riesgo como la baja cobertura de inmunización, viajes a zonas con brotes, desnutrición e inmunocompromiso.
Las autoridades recomiendan la aplicación de la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas en niños de entre 12 y 18 meses de edad. Se ha establecido la aplicación de una segunda dosis para reforzar la inmunidad en menores de hasta 9 años. Además, la vacuna doble viral contra sarampión y rubéola está dirigida a adolescentes y adultos entre 11 y 39 años, con una dosis de refuerzo recomendada para el personal de salud que esté en contacto con casos positivos.
