Transportistas y productores agrícolas continuaron con manifestaciones en carreteras federales y estatales el 25 de noviembre de 2025, en el segundo día de un paro nacional que inició la víspera. La Secretaría de Gobernación reportó 29 bloqueos en 17 estados, mientras otras fuentes indicaron afectaciones en hasta 24 entidades. Los cierres incluyeron accesos a la Ciudad de México, casetas de cobro y aduanas fronterizas.
Entre los puntos afectados se encontraban la autopista México-Pachuca, la México-Toluca a la altura de Lerma en dirección a la capital, la México-Texcoco en su caseta de cobro, la vía José López Portillo en Ecatepec, la México-Querétaro, la carretera Los Reyes-Zacatepec y la autopista Peñón-Texcoco. En Tamaulipas, agricultores cerraron ambos sentidos de la carretera Tampico-Mante, según la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Otros reportes señalaron interrupciones en Michoacán y en la aduana de Ciudad Juárez, donde cientos de campesinos y camioneros bloquearon el puente internacional para mercancías el día anterior.
Los manifestantes demandaron mayor seguridad en las vías de comunicación, ante el aumento de robos y extorsiones a vehículos de carga, así como precios justos para el maíz y reformas a la Ley de Aguas para priorizar el derecho humano al recurso sobre su uso mercantil. En redes sociales, transportistas expresaron frustración por la inseguridad y carreteras en mal estado, con algunos indicando que prefieren bloquear rutas antes que arriesgar sus vidas.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes confirmó los cierres en puntos clave y monitoreó la situación. La Guardia Nacional publicó actualizaciones sobre cierres totales en varias autopistas al inicio de la jornada. Hacia el mediodía, iniciaron liberaciones parciales en corredores como México-Toluca, México-Puebla y tramos de México-Querétaro, tras casi diez horas de protestas.
El gobierno federal estimó afectaciones a la movilidad diaria, laboral, académica y de salud, con pérdidas económicas millonarias. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no existe necesidad de los bloqueos, ya que hay mesas de diálogo permanentes abiertas, y presentó datos que muestran una disminución en denuncias por delitos en autopistas. Negó la apertura de carpetas de investigación contra los manifestantes y reiteró la disposición al diálogo. 5 La Secretaría de Gobernación atribuyó algunos bloqueos a influencias políticas de partidos opositores como PRI y PAN, sin presentar evidencias, y llamó a resolver las demandas por vías institucionales.
Un diputado del PRI negó liderar las protestas y afirmó haber acudido por invitación de los afectados. Transportistas advirtieron posibles nuevos cierres si no se atienden sus planteamientos, en tanto la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunció manifestaciones paralelas contra políticas educativas.
