Ir al contenido
Contacto
Enfasis TV
  • Inicio
  • Noticias
  • Municipios
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Ciencia y tecnología
  • Sexualidad
  • Opinión
  • Paranormal
  • Salud y bienestar

DÍA DEL COMUNICÓLOGO: ANÁLISIS DE SU ORIGEN Y SIGNIFICADO EN EL CONTEXTO MEXICANO

  • mayo 12, 2025
  • 1:33 pm
  • Destacadas, Festividades, Nacional
  • comunicación, Comunicólogo, México, noticia

Cada 12 de mayo se conmemora en México el Día del Comunicólogo, una fecha establecida para reconocer la labor de los profesionales en comunicación.

La celebración del Día del Comunicólogo tiene sus antecedentes en la creación de la Sociedad Mexicana de Comunicación, fundada en 1974. Este hecho marcó un momento clave en el reconocimiento institucional del trabajo de quienes se dedican al estudio y práctica de la comunicación en el país. A partir de esa fecha, el 12 de mayo se estableció como jornada para destacar la relevancia de esta profesión en distintos sectores.

En el contexto actual, donde el intercambio de información se ha vuelto una constante en todos los niveles de interacción, los comunicólogos cumplen una función estratégica en la conexión entre personas, grupos sociales y contextos culturales. A través del diseño y difusión de mensajes efectivos, su labor incide tanto en los procesos organizacionales como en el entorno social, participando activamente en la construcción de entornos informativos funcionales.

La conmemoración del Día del Comunicólogo invita a una reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrenta esta profesión. Entre los desafíos se encuentran la adaptación a las nuevas tecnologías, la necesidad de actualización constante y la responsabilidad ética en la gestión de la información. Al mismo tiempo, se reconoce el potencial del comunicólogo para influir positivamente en la sociedad a través de prácticas comunicativas efectivas y responsables.

En este sentido, el Día del Comunicólogo se presenta como una ocasión para valorar el impacto de la comunicación en la vida cotidiana y para reconocer a quienes, desde su quehacer profesional, contribuyen al fortalecimiento del tejido social mediante la construcción de significados y la promoción del entendimiento mutuo.

Compartir:

  • Facebook
  • Tiktok
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
×

Copyright © 2025 Enfasis Comunicaciones. Derechos Reservados.

Cookie Notice!

We use cookies to improve your experience on our site. By using our site you consent to cookies. Learn more

Accept
Reject