BROTE DE CHIKUNGUNYA EN CHINA GENERA MEDIDAS SANITARIAS URGENTES

Las autoridades chinas reportaron más de 7 000 casos de chikungunya en la provincia de Guangdong, concentrados en la ciudad de Foshan, entre junio y comienzos de agosto de 2025, lo que representa el mayor brote registrado en el país. El virus se transmite por mosquitos Aedes y provoca fiebre, dolor en articulaciones, fatiga y sarpullido; las complicaciones graves son poco frecuentes, aunque los grupos vulnerables como niños, adultos mayores o pacientes con enfermedades preexistentes enfrentan mayor riesgo.

Para contener el brote, autoridades implementaron acciones similares a las usadas durante la pandemia de COVID‑19, como aislamiento de pacientes en hospitales por al menos siete días con camas protegidas por mosquiteros, y se establecieron cuarentenas domiciliarias breves que fueron posteriormente levantadas al no existir transmisión entre personas.

En el ámbito del control vectorial, se desplegaron drones para detectar agua estancada, se aplicaron insecticidas en zonas urbanas, se liberaron mosquitos larvívoros (Toxorhynchites splendens) y peces que consumen larvas, además de aplicar sanciones de hasta 10 000 yuan y cortes de electricidad a quienes no vaciaran recipientes con agua.

La situación motivó que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. emitieran una alerta de viaje para la provincia de Guangdong, incluyendo recomendaciones como el uso de repelente, ropa de manga larga y alojamiento con medidas antimosquitos.

Compartir: